LOS FAMILIARES de un político opositor venezolano que murió bajo la custodia de la policía de inteligencia de su país presentaron una demanda en Estados Unidos contra el presidente Nicolás Maduro y algunos de sus estrechos colabores, en la que los acusan de “liderar una organización delictiva que tortura y asesina a sus enemigos”, de acuerdo con AP.
La demanda presentada en los tribunales federales de Miami, a la que The Associated Press tuvo acceso a través de la página online del sistema de cortes federales, aspira a llevar el asunto a un juicio por jurados.
Sin especificar el monto, agrega que busca una compensación por daños y perjuicios causados por “el secuestro, la tortura y asesinato de Fernando Alberto Albán, el posterior encubrimiento del asesinato, la difamación del señor Albán y otras represalias en contra de sus familiares sobrevivientes por parte de Nicolás Maduro Moros, el aparato ilegal utilizado por Maduro y sus funcionarios para controlar Venezuela, y sus socios narcoterroristas”.
“El principal desafío sería notificar formalmente a Maduro y ponerlo bajo la jurisdicción de una corte estadounidense”, manifestó a AP el abogado David Weinstein, un exfiscal federal que ha tenido entre sus manos casos de personalidades latinoamericanas.
La agencia de noticias señala que además de Maduro, están incluidos el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; el fiscal general Tarek Saab y el ministro de Electricidad y exministro de Relaciones Interiores, Néstor Reverol. También son acusados integrantes de la desaparecida guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Cartel de los Soles.
La demanda se sustenta en la ley RICO de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas utilizada para enjuiciar a miembros del crimen organizado. Algunos expertos sostienen, sin embargo, que la acción judicial de la familia de Albán es por ahora meramente simbólica.
Las leyes estadounidenses permiten que las demandas contra extranjeros sigan su curso pero sólo si los acusados que están en otro país han sido notificados correctamente sobre la demanda que enfrentan. “Ese es el proceso formal y requiere más que solamente saber que la demanda ha sido presentada”, explicó Weinstein.
El recurso legal fue presentado en febrero por la viuda de Albán, Meudi Albán Osio, y sus dos hijos. N
Con información AP