LIVE

Fuentes diplomáticas confirmaron que el acuerdo será firmado oficialmente este jueves en Egipto. Sin embargo, la oficina de Netanyahu aclaró que el alto el fuego no entrará en vigor hasta que el gabinete de seguridad israelí lo apruebe formalmente.

Varios expertos consideran exageradas las afirmaciones de Trump como “pacificador”, y expresan preocupación por las consecuencias de sus políticas de “Estados Unidos primero”.

El acceso a varias redes sociales como Facebook, Instagram y Snapchat, fue “restringido intencionadamente” en Afganistán, indicó este miércoles 8 de octubre el portal Netblocks, que monitorea el acceso a internet en el mundo.

Videos difundidos por la presidencia muestran el momento del ataque desde el interior de uno de los vehículos, mientras varios objetos golpean los vidrios y una voz grita: “¡Agachen la cabeza!”

En el Informe de Defensa 2025 de Japón, se señala que la postura militar externa y actividades de China son motivo de “grave preocupación” para Japón y la comunidad internacional, planteando un desafío estratégico sin precedentes que exige cooperación con aliados de ideas afines

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los connacionales ya se encuentran en proceso de regreso a México luego de ser trasladados desde Israel hasta Amán, Jordania, donde fueron recibidos por el embajador mexicano. Posteriormente, serán acompañados hasta la Ciudad de México por el embajador de México en Israel

Pelicot, convertida en un icono feminista mundial, llegó al tribunal de Nimes entre aplausos y estrechó las manos de varias de las personas que se acercaron a expresarle su apoyo. “Basta de violaciones”, decían algunas pancartas.

La demanda, presentada ante un tribunal federal, busca bloquear la federalización de miembros de la Guardia Nacional de Illinois y Texas en medio de semanas de protestas contra la campaña de inmigración del gobierno.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió los ataques en una rueda de prensa, asegurando que Trump ha actuado conforme a su autoridad constitucional como comandante en jefe y “en defensa de los intereses de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos”.

Si el Parlamento confirma su nombramiento, Takaichi se convertirá en la quinta primera ministra de Japón en cinco años y la primera mujer en la historia del país en ocupar el cargo. Su trayectoria política combina una defensa del gasto público agresivo —siguiendo la línea del fallecido Shinzo Abe y su “Abenomics”— con una visión tradicionalista sobre la familia y el papel de la mujer.

El presidente de los Estados Unidos pidió a Israel que deje de bombardear el territorio palestino “inmediatamente”. También Catar celebró el acuerdo con el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump para Gaza, y aseguró que trabaja junto a Egipto y Estados Unidos para reanudar las conversaciones que conduzcan a un alto el fuego.

El impulso detrás de estas protestas no muestra señales de agotarse. Allí donde los agravios coinciden con gobiernos débiles o corruptos, los jóvenes seguirán desafiando la autoridad.

Jarach, nacida en Italia y nacionalizada argentina, se sumó en 1977 a la organización para la búsqueda de su única hija Franca, secuestrada en junio de 1976, a los 18 años. 

La propuesta contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, tras casi dos años de guerra.

Los republicanos cuentan con una mayoría en el Senado (53 escaños de 100), pero necesitan 60 votos afirmativos para aprobar el paquete presupuestario, y los analistas no prevén que lo consigan este viernes.

Corey Lewandowski, exgerente de campaña de Trump en 2016 y actual asesor del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), hizo estas declaraciones en una entrevista con el comentarista político Benny Johnson.

Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace años la violencia de bandas criminales acusadas de asesinatos, violaciones y secuestros. En un contexto de inestabilidad política crónica, un número récord de casi 1.3 millones de personas fueron desplazadas dentro del país debido a ello.

Las fuerzas navales israelíes interceptaron este miércoles una flotilla que transportaba ayuda hacia Gaza, frenando su más reciente intento de romper el bloqueo impuesto al territorio palestino. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, “varios barcos de la flotilla fueron detenidos con total seguridad y sus pasajeros están siendo transferidos a un puerto israelí”

La finca, ubicada en el noroeste del país, pasó a manos del Estado colombiano por extinción de dominio tras la muerte del capo de la cocaína en 1993 durante un operativo de la fuerza pública.

El enfrentamiento político se intensificó cuando la Casa Blanca culpó directamente a los demócratas del cierre, calificándolo como un “DEMOCRAT SHUTDOWN” y acusándolos de exigir 1.5 billones de dólares en gastos que incluyen “atención médica gratuita para inmigrantes ilegales” y “cero consideración por los estadounidenses”

Terremoto de magnitud 6.9 en Filipinas deja al menos 31 muertos y decenas de heridos

Las operaciones de rescate y ayuda continúan en las zonas más afectadas. Las autoridades trabajan en búsqueda de desaparecidos, distribución de alimentos y agua, y restablecimiento de servicios básicos como electricidad y comunicaciones

El entrenamiento fue anunciado mientras Estados Unidos realiza un despliegue de buques de guerra en el Caribe para luchar contra el narcotráfico, pero que Venezuela considera una “amenaza a su territorio”.

El mandatario estadounidense presentó en Washington un nuevo plan de paz junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que contempla el cese de hostilidades, la liberación de rehenes y prisioneros, así como la instauración de un gobierno de transición en el enclave.

El plan fue entregado a Hamás por Catar y Egipto. “Los negociadores de Hamás declararon que examinarán de buena fe y darán una respuesta”, aseguró a AFP una fuente conocedora de las conversaciones.

Síguenos
© 2025 Newsweek en Español