LIVE
Spotify
Versión impresa
Revista Newsweek septiembre 2025
Edición de Revista Newsweek septiembre 2025
ÚLTIMA EDICIÓN

Edición de septiembre de 2025

Este mes en Newsweek en Español:

De pioneros digitales a empresarios globales: Brenda Tubilla, Juanpa Zurita y Luisito Comunica cuentan cómo sentaron las bases de una industria que cambió para siempre el entretenimiento.

Además, con un micrófono en la mano, frases como “ahí te va el cotorreo científico” y un humor cercano, Sara Gallegos, la “Morra científica”, logra que miles de jóvenes se interesen por la física, la astronomía y la ciencia.

Y también, wl humor negro de Jorge Ibargüengoitia renace con la mirada de Luis Estrada. La serie “Las muertas”, disponible en Netflix, trasciende el contexto histórico de los hechos reales y refleja problemáticas urgentes del México contemporáneo.

Estos y otros temas están solo en Newsweek en Español.

Voces aliadas
Podcasts
El futuro de la medicina: crean pulmones en 3D con células vivas para probar fármacos y terapias

De acuerdo con los investigadores, los pulmones impresos en 3D a partir de células vivas podrían mejorar la prevención y el tratamiento de enfermedades respiratorias, y en el futuro representar una alternativa cultivada en laboratorio para los trasplantes de órganos.

La ciencia se acerca al diagnóstico definitivo del ‘síndrome de fatiga crónica’, que se confunde con depresión y angustia

El síndrome de fatiga crónica (SFC) representa un desafío para los médicos, ya que no existe una prueba específica para detectarlo y sus síntomas se asemejan a los de otras enfermedades.

¿Te cuesta dormir por mover las piernas? Podría ser una señal temprana del Parkinson

Los científicos observaron diferencias significativas según el tipo de tratamiento.
Los pacientes con SPI que recibieron medicamentos que aumentan la actividad de la dopamina en el cerebro tardaron más tiempo en desarrollar Parkinson que quienes no recibieron este tratamiento

Nanotecnología que repara el cerebro: una nueva terapia revierte el alzhéimer en ratones

El avance, desarrollado por investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Hospital de China Occidental de la Universidad de Sichuan (WCHSU), con la colaboración de especialistas del Reino Unido, se consiguió mediante nanotecnología.

¿Podrá la inteligencia artificial ganar un premio Nobel antes de 2050? Esto dicen los investigadores

En los últimos años los modelos de IA han empezado a destacar en la ciencia, pues son capaces de analizar datos, diseñar experimentos y formular nuevas hipótesis. Por ello, varios investigadores creen que, en las próximas décadas, la IA podría competir con las mentes más brillantes por uno de los galardones más prestigiosos.

Síguenos
© 2025 Newsweek en Español