LIVE

Un virus sin cura pone en riesgo a los últimos guacamayos azules, famosos por la película ‘Río’

Publicado el 27 de noviembre, 2025
Un virus sin cura pone en riesgo a los últimos guacamayos azules, famosos por la película ‘Río’
La demanda de coleccionistas privados también contribuyó a la extinción de la especie en el pasado reciente. (AFP / Edición NW Noticias)

LOS ÚLTIMOS 11 GUACAMAYOS DE SPIX (Cyanopsitta spixii)​​ en libertad padecen un virus letal sin cura, informaron este jueves 27 de noviembre las autoridades brasileñas, que buscan salvar a estas aves azules mundialmente famosas por la película animada Río (2011).

La “ararinha-azul”, una de las especies más raras del planeta, se había extinguido hace 25 años en su hábitat natural semiárido del noreste de Brasil. Estos 11 guacamayos son los únicos que sobrevivieron en el marco de un programa de reintroducción a la naturaleza desde el cautiverio, desarrollado en los últimos años. Todos ellos dieron ahora positivo de circovirus, una enfermedad que les daña los picos y plumas y que no afecta a humanos.

“No tiene cura y mata al ave en la mayoría de los casos”, explicó la agencia de conservación brasileña ICMBio en un comunicado.

Además de la degradación del hábitat, la demanda de coleccionistas privados contribuyó a la extinción de la especie en el pasado reciente. Desde 2020 varias docenas de guacamayos en cautiverio llegaron a Brasil desde Alemania. Unos 20 ejemplares fueron liberados a la naturaleza, pero solo 11 sobrevivieron, según el ICMBio. Otros 21 guacamayos cautivos en un centro de cría en el estado de Bahia también dieron positivo de circovirus. Las autoridades aún investigan el origen del brote.

COMEDORES PARA AVES EXTREMADAMENTE SUCIOS Y LLENOS DE HECES

En la entrañable película Río, un Spix criado en cautiverio en Estados Unidos vuelve a Brasil para intentar salvar a su especie. Los esfuerzos reales para rescatar a este guacamayo azul son más dignos de un drama, marcados por preocupaciones sobre criadores inescrupulosos y ventas clandestinas.

Brasil multó al centro de cría Bluesky, responsable de los guacamayos infectados, con 1.8 millones de reales (unos 336,000 dólares) por no implementar protocolos bioseguros para frenar el virus.

Los inspectores encontraron comederos para aves “extremadamente sucios” y llenos de heces, además de cuidadores que manejaban a los pájaros “en chanclas, bermudas y camisetas”. Bluesky es socio de la Asociación Alemana para la Conservación de Loros Amenazados, que controla 75 por ciento de los guacamayos de Spix registrados en el mundo, a tenor del ICMBio.

En 2024 Brasil puso fin a una asociación con esta entidad luego de que vendiera sin su consentimiento 26 aves a un zoológico en India. El país sudamericano ha planteado varias veces su preocupación ante el regulador global del comercio de vida silvestre, el CITES, sobre las lagunas que permiten la venta de guacamayos de Spix criados en cautiverio. N

(Con información de agencias)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español