
Más de 180 países se reunirán con expertos en conservación hasta el 5 de diciembre en la ciudad de Samarcanda, en Uzbekistán, para discutir decenas de propuestas sobre el comercio y la protección de la vida silvestre.
El acuerdo para construir el primer proyecto nuclear egipcio se firmó en 2015, lo que dio inicio a un impulso más amplio de Rusia en el sector nuclear civil africano.
Un grupo de investigadores de Harvard y del Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos, desarrolló una “puntuación de sorpresa total” para evaluar cuán inesperadas resultaban las experiencias cotidianas de los participantes.
Edición de noviembre de 2025
Este mes en Newsweek en Español:
Las herramientas de IA prometen democratizar el desarrollo de videojuegos, pero también despiertan preguntas sobre el papel del creador. Entre la eficiencia de los algoritmos y la emoción de crear en colectivo, los estudios mexicanos buscan su propio equilibrio.
Además, ChatGPT se ha convertido en el confidente de miles de jóvenes en México. Expertos advierten que la IA no puede sustituir la terapia ni la conexión humana.
Y también, en su nuevo álbum, “Vendrán suaves lluvias”, la cantautora Silvana Estrada transforma el dolor en calma. En esta entrevista revela que, desde el eco de un poema y la memoria de sus pérdidas, canta sobre sanar, amar y volver a creer.
Estos y otros temas están solo en Newsweek en Español.
Tres hermanos del norte de California encontraron el ejemplar mientras vaciaban el ático de su madre, fallecida el año pasado.

Las grandes tecnológicas están invirtiendo enormes sumas en inteligencia artificial física y según Morgan Stanley el mundo podría tener más de 1,000 millones de robots humanoides para 2050.
La idea detrás del dispositivo surgió de una observación tan cotidiana como científica: la leche calma el ardor del chile. Sus proteínas neutralizan la capsaicina, el compuesto responsable del picor.
La tecnología consiste en una pequeña matriz circular equipada con electrodos rígidos de platino-iridio que se insertan en la corteza cerebral para registrar la actividad de neuronas individuales.
El cometa fue identificado por primera vez por el telescopio de rastreo ATLAS —financiado por la NASA— en Río Hurtado, Chile, y reportado al Centro de Planetas Menores el 1 de julio de 2025.
El peluche, ofrecido a 99 dólares (aproximadamente 1,818 pesos) en la página oficial, incorporaba un altavoz interno y utilizaba el chatbot GPT-4o de OpenAI.