El municipio de Celaya, a través del sistema DIF y con el apoyo de diferentes dependencias de la Administración crearon el Protocolo de Actuación para la Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en Calle.
El protocolo busca atender este fenómeno desde sus causas, garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes para erradicar el trabajo infantil.
En rueda de prensa con el eje Bienestar Integral, el alcalde Juan Miguel Ramíre aseguró que este protocolo busca garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes trabajadores en calle, mediante un trabajo coordinado e interinstitucional, a nivel municipal.
A través del número de teléfono de guardia, se tiene una reacción inmediata para situaciones de este tipo y la operación correspondiente por parte de las dependencias municipales involucradas, en función de sus competencias.
Con este protocolo también se implementará una campaña permanente de información para promover la participación de la ciudadanía en favor de la erradicación del trabajo infantil.
Añadió que, una vez que se detectan casos de este tipo, se tiene un acercamiento y un diálogo de concientización con el niño o niña y los padres o personas mayores que lo acompañan, se realiza un diagnóstico situacional, se hace una valoración psicológica, se hacen visitas de seguimiento al domicilio y finalmente se integran a los programas, entre ellos uno de alimentación diaria y una beca semestral.
Realizarán campaña permanente de detección de cáncer de mama
La directora del Instituto de las Mujeres de Celaya informó que mantienen una campaña para que todas las mujeres que deseen realizarse el exámen para descartar este tipo de cáncer cáncer de mama puedan acceder con un descuento del 50 por ciento, gracias a convenios que mantienen con asociaciones como AMESSE (Asociación de Apoyo a Mujeres en Salud En Seno).
En lo que va del año se han canalizado a 35 mujeres para realizar su estudio de mastografía, con un 50 por ciento de descuento, y están abiertos a recibir las peticiones que lleguen.
Al respecto el alcalde informó que tuvo acercamiento con los regidores de la fracción de Morena y han manifestado disposición para absorber el 50 por ciento restante del costo y que no les cuentes a las mujeres que acudan a realizarse su mastografía.