Aun con los vacíos del registro fósil y las extinciones que hoy pasan inadvertidas, los investigadores coinciden en un diagnóstico inquietante:
la Tierra está cambiando rápidamente, y casi todo ese cambio es obra humana
Se liberó este viernes a Marcelo Arce, hijo del presidente Luis Arce, tras ser denunciado por violencia doméstica
Debido al uso masivo del plástico, “las personas están expuestas constantemente a través de los alimentos, el agua, el aire e incluso objetos cotidianos como la ropa o los envases”, señaló Pacher-Deutsch. Estas partículas ya se han detectado en diversas partes del cuerpo humano, incluido el intestino y el torrente sanguíneo
Edición de octubre de 2025
Este mes en Newsweek en Español:
Diversas investigaciones coinciden en que la oncothermia potencia la eficacia de tratamientos convencionales como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama.
Además, en el panorama mundial, México oscila entre la oportunidad histórica del nearshoring y la amenaza de nuevos aranceles de Trump. El reto: convertir la coyuntura en estrategia y no en incertidumbre.
Y también, una actriz que ha crecido ante nuestros ojos en la pantalla evoluciona más allá de la comedia. La voz y militancia por los derechos de las mujeres de Regina Blandón hacen eco desde el teatro con “Prima Facie”.
Estos y otros temas están solo en Newsweek en Español.
Conocido por su personalidad de “Spaceman” y su inconfundible estilo con la guitarra, la muerte de Frehley marca el primer deceso entre los miembros originales de una de las bandas de rock más emblemáticas de Estados Unidos.
La obesidad suele relacionarse con niveles elevados de lipoproteína de baja densidad (LDL), conocida como colesterol “malo”, y con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, pero un nuevo estudio cambió este vínculo.
El envejecimiento representa el principal factor de riesgo para esta enfermedad, lo que ha impulsado numerosas investigaciones sobre las diferencias entre ambos sexos en el cerebro y su relación con la edad.
Desde el lanzamiento del primer generador de pódcast a partir de documentos hace poco más de un año, “Audio Overview” de Google, una ola de startups incursionó en esta suerte de nuevo mercado, entre ellas ElevenLabs y Wondercraft.
De acuerdo con los investigadores, los pulmones impresos en 3D a partir de células vivas podrían mejorar la prevención y el tratamiento de enfermedades respiratorias, y en el futuro representar una alternativa cultivada en laboratorio para los trasplantes de órganos.
El síndrome de fatiga crónica (SFC) representa un desafío para los médicos, ya que no existe una prueba específica para detectarlo y sus síntomas se asemejan a los de otras enfermedades.