Newsweek en Español
  • Nacional
    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

  • Internacional
  • Horizontes
    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

  • Entretenimiento
    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    UMAP

    UMAP: no hay vida que alcance para cobrar la humillación

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Conoce los detalles del hotel más alto del mundo; pronto abrirá sus puertas

    Conoce los detalles del hotel más alto del mundo; pronto abrirá sus puertas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    monstruos de internet

    Ojo, estos son los monstruos de internet que acechan a la niñez

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    Videojuego UNAM

    La UNAM lanza videojuego para preservar lengua maya en niñas y niños guatemaltecos

    árbol prisión

    Cuatro años de prisión a taladores: ¿por qué el árbol que cortaron era tan importante?

No Result
View All Result
  • Nacional
    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

  • Internacional
  • Horizontes
    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

  • Entretenimiento
    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    UMAP

    UMAP: no hay vida que alcance para cobrar la humillación

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Conoce los detalles del hotel más alto del mundo; pronto abrirá sus puertas

    Conoce los detalles del hotel más alto del mundo; pronto abrirá sus puertas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    monstruos de internet

    Ojo, estos son los monstruos de internet que acechan a la niñez

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    Videojuego UNAM

    La UNAM lanza videojuego para preservar lengua maya en niñas y niños guatemaltecos

    árbol prisión

    Cuatro años de prisión a taladores: ¿por qué el árbol que cortaron era tan importante?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Salud disfrazada

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
12 enero, 2015
0

En 1922, un médico suizo que quería evitar que la gente de Appenzell Ausserrhoden desarrollara un problema llamado bocio –crecimiento de la glándula tiroides- resolvió uno de los grandes misterios de la nutrición. Los habitantes no obtenían suficiente yodo en la dieta y Hans Eggenberger, director médico del hospital de distrito de la población de Herisau, lo sabía.

Tras una cuidadosa observación de los hábitos dietéticos de los suizos, Eggenberger introdujo la sal yodada: sal de mesa adicionada con yoduro de sodio o yoduro de potasio. En cuestión de meses, la incidencia de bocio en Appenzell Ausserrhoden cayó notablemente y ese mismo año -1922-, el Sindicado de Salinas Suizas del Rin creó la Comisión del Bocio de Suiza para garantizar que, en adelante, los suizos tuvieran sal yodada en sus mesas.

Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, el bocio persistía como un problema de proporciones epidémicas en la región de los Grandes Lagos, así que un profesor de medicina pediátrica de la Universidad de Michigan, David Murray Cowie, dio un vistazo al logro suizo y se preguntó, “¿Por qué no aquí?”. Para el 1º de mayo de 1924, la compañía Sal Morton empezó a distribuir el tratamiento para el bocio en hogares de todo el país: sal yodada.

Hoy, la sal yodada ha reducido, considerablemente, la tasa de incidencia del bocio en todo el mundo. A menos de tres décadas del descubrimiento, la tasa de bocio entre los escolares de Michigan había caído de un máximo de 66 por ciento en algunas ciudades a solo 0.2 por ciento; a inicios del siglo XXI, el bocio en Inglaterra se había desplomado de alrededor de 1 por ciento a 0.041 por ciento. Por otra parte, la sal yodada también ha minimizado riesgos asociados con el embarazo, incluidos muerte fetal y aborto espontáneo, amén de defectos cognitivos en los primeros años del desarrollo infantil, como cretinismo. En tan solo una década desde 2003, cuando UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron una recomendación oficial, 120 países ya han puesto en marcha planes para yodar sus suministros de sal.

Si bien la revelación de Eggenberger ha conducido a enormes éxitos nutricionales, persisten otras plagas de micronutrientes en el mundo. Por ejemplo, más de una cuarta parte de la población mundial sufre de anemia y los niños corren el mayor riesgo. La deficiencia de vitamina A, principal causa de ceguera prevenible en la infancia, afecta a cerca de 250 millones de preescolares. Esa y otras enfermedades pululan en naciones subdesarrolladas e industrializadas por igual, donde la comida es abundante aunque monótona o bien, en el caso de los desiertos alimentarios, ausente.

Es por ello que organizaciones como la OMS y la Alianza Global para Mejorar la Nutrición intentan aliviar las carencias modernas de otros micronutrientes de la misma manera como se solucionó el problema del yodo hace casi un siglo: a través de la comida.

El primer paso, explica Luis Mejía, uno de los científicos que lidera el esfuerzo, es elegir los alimentos a fortificar, lo cual depende mucho de la frecuencia y cantidad de consumo, así como del consumidor. “No puede ser cualquier producto”, dice Mejía, profesor de ciencias alimentarias y nutrición en la Universidad de Illinois, ya que no tendría sentido, por ejemplo, fortificar el wasabi o un condimento como Old Bay Seasoning, dado que no todos utilizan esas especias. Se necesita un vehículo rápido, conveniente y de uso cotidiano. Por ejemplo, en 2010, Mejía y sus colegas de INCAP, organización nutricional de América Central y Panamá, tuvieron gran éxito introduciendo hierro y vitamina A en los suministros de azúcar de la región.

No obstante, algunos expertos sugieren que la victoria de Mejía fortificando el azúcar es un escenario óptimo que responde solo a unos cuantos de los muchos desafíos que sin duda surgirán en otros países. Con todo, la fortificación con hierro es un estupendo ejemplo, pues, si bien cada país presenta dificultades nutricionales particulares que obedecen a sus perfiles de enfermedad y carencia específicos, la ingesta de hierro es un problema universal. En 2010, científicos alimentarios se reunieron para determinar si la harina de trigo enriquecida con hierro estaba beneficiando a las poblaciones de 78 países. La respuesta: no. Se consideró que solo nueve países se habían beneficiado del programa implementado, mientras que los 69 restantes estaban utilizando un tipo de polvo de hierro equivocado, concentraciones erróneas o ambos.

En gran medida, la causa era que esos países presentaban otros problemas de salud endémicos. “En resumidas cuentas, uno de los mayores problemas es tratar de administrar nutrientes a poblaciones que sufren de inflamaciones e infecciones”, informa Richard Hurrell, profesor emérito de ETH Zúrich y coeditor del informe OMS 2006 “Lineamientos sobre fortificación alimentaria con micronutrientes”. En el caso específico del África Subsahariana, esos trastornos impiden el éxito de los programas de fortificación con hierro porque la respuesta inflamatoria natural del organismo impide la absorción del nutriente. “Allí, es imposible proceder, simplemente, con la fortificación alimentaria”, insiste Hurrell. “Primero se necesitan un programa de higiene y otro para tratar la malaria o para erradicar los parásitos intestinales.”

Mejía sospecha que el enriquecimiento con vitamina A podría topar con los mismos obstáculos logísticos. Aunque el sureste asiático ni por asomo tiene los niveles de infección de África, los habitantes de la región presentan carencias de micronutrientes porque sus dietas son muy básicas y eso impide que sus organismos asimilen ciertos nutrientes. A diferencia de las vitaminas hidrosolubles como el complejo B y la familia de vitaminas C, la vitamina A se absorbe en presencia de grasa; y en países con dietas ricas en arroz, el enriquecimiento de condimentos como salsa de soya o pescado debe tomar en consideración esa falta de grasa. Por fortuna, dice Mejía, “casi siempre hay un mínimo de grasa en las nueces o algunas frutas, lo cual contribuye a la absorción intestinal de vitamina A. Es verdad que la absorción no será óptima, pero sí mejor que nada”.

También existe el problema de la estabilidad. Los programas de enriquecimiento son exitosos cuando utilizan los alimentos existentes sin modificar cualidades como sabor, olor, textura y color, a fin de que las personas no deban realizar adaptaciones mentales para integrar alimentos nuevos y extraños en sus dietas. Si todo resulta como se espera, nada debe cambiar para el consumidor. La misión de Cowie para yodar la sal estadounidense habría fracasado si su plan hubiese requerido modificarla en un polvo azul amargo o convertirla en una roca calcárea rosada. La gran ventaja de la fortificación es que resulta extensiva y automática: las personas que comen sal, comen sal; fortificar algo complejo, como mostaza o chocolate, da demasiados argumentos a los detractores.

Por último, hay que considerar el costo, que entorpece muchas soluciones perfectas para problemas globales, incluido el remedio de los micronutrientes. Para averiguar cómo puede llevarse un micronutriente a una población hace falta mucho trabajo de campo, recoger y analizar datos, y muchas horas-persona, todo lo cual consume millones de dólares y montón de tiempo que pocos países pueden costear. Por fortuna, dice Hurrell, la industria de la fortificación acaba de recibir impulso de donadores como la Fundación Bill & Melinda Gates, la Agencia para Desarrollo Internacional de Estados Unidos, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y compañías del sector privado.

Si la financiación puede mantener el ritmo de los adelantos en las ciencias de los alimentos y la implementación, Mejía cree que muchos países podrán implementar nuevos programas en unos pocos años: antes que termine esta década, India tendrá polvo de curry enriquecido y habrá salsas fortificadas para Filipinas y Vietnam. Comparado con otros programas globales de salud pública, que a menudo se proyectan varios decenios en el futuro, la fortificación o enriquecimiento tiene un poder singular: el de ayudar a miles de millones de individuos a ser más saludables en la misma generación donde la esperanza surgió por primera vez.

“Si podemos hacer eso”, dice Mejía, “habremos ganado”.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024