
El alto número de visitantes, las construcciones sobre la arena y la limpieza mecánica reducen tanto la biomasa como la cantidad de especies presentes.
El mandatario republicano fijó el 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, como fecha límite para que Ucrania responda a su propuesta de resolución del conflicto.
Un grupo de investigadores de Harvard y del Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos, desarrolló una “puntuación de sorpresa total” para evaluar cuán inesperadas resultaban las experiencias cotidianas de los participantes.
Edición de noviembre de 2025
Este mes en Newsweek en Español:
Las herramientas de IA prometen democratizar el desarrollo de videojuegos, pero también despiertan preguntas sobre el papel del creador. Entre la eficiencia de los algoritmos y la emoción de crear en colectivo, los estudios mexicanos buscan su propio equilibrio.
Además, ChatGPT se ha convertido en el confidente de miles de jóvenes en México. Expertos advierten que la IA no puede sustituir la terapia ni la conexión humana.
Y también, en su nuevo álbum, “Vendrán suaves lluvias”, la cantautora Silvana Estrada transforma el dolor en calma. En esta entrevista revela que, desde el eco de un poema y la memoria de sus pérdidas, canta sobre sanar, amar y volver a creer.
Estos y otros temas están solo en Newsweek en Español.
Cree que el regreso de una figura poderosa podría “dar permiso” a Hollywood para dejar atrás su “lista negra”

La tecnología consiste en una pequeña matriz circular equipada con electrodos rígidos de platino-iridio que se insertan en la corteza cerebral para registrar la actividad de neuronas individuales.
El cometa fue identificado por primera vez por el telescopio de rastreo ATLAS —financiado por la NASA— en Río Hurtado, Chile, y reportado al Centro de Planetas Menores el 1 de julio de 2025.
El peluche, ofrecido a 99 dólares (aproximadamente 1,818 pesos) en la página oficial, incorporaba un altavoz interno y utilizaba el chatbot GPT-4o de OpenAI.
Las tierras raras resultan esenciales para la tecnología moderna, la energía y el transporte, pero su extracción suele ser costosa, limitada y agresiva con el medioambiente.
Los investigadores concluyen que es necesario reforzar la supervisión del mercado para proteger a los consumidores de productos peligrosos o comercializados de manera engañosa.