LIVE

El dispositivo, similar en tamaño a un grano de arena, consiste en llenar una pequeña esfera de gelatina con un fármaco, así como con nanopartículas de óxido de hierro magnético, lo que permite controlar su movimiento mediante campos magnéticos que rodean al paciente.

Bengio considera que “la IA está transformando el mundo y aún falta mucho por descubrir”. Además de su labor científica, se ha involucrado en el debate ético sobre esta tecnología.

El nuevo accesorio hace un guiño a esa conexión, y cada iPhone Pocket está hecho a mano en Japón con una sola pieza de tejido de punto 3D, una técnica exclusiva de Miyake.

Este estudio se realizó en línea del 6 al 10 de octubre en ocho países: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y Japón.

Hoy, la idea de cuidar una criatura virtual adopta una versión más viva y científica. En lugar de una mascota digital, ¿qué pasaría si cuidaras bacterias? Así nace SquidKid.

Las trayectorias de envejecimiento están influenciadas por factores de riesgo modificables, y estudios previos han sugerido que el multilingüismo podría ofrecer un efecto protector

En Harvard impartió clases durante 15 años antes de convertirse en director del Laboratorio Cold Spring Harbor, que se transformó en un centro mundial de investigación en biología molecular.

El AI Summit Tijuana 2025 marcó un antes y un después entre la comunidad empresarial Tijuana, Baja California.- Con una asistencia récord de más de 600 participantes presenciales y miles de visualizaciones en línea, el “AI Summit Tijuana – Frontera Futura” se consolidó como el encuentro empresarial y tecnológico más influyente del norte del país, … Leer más

La compañía tecnológica planea instalar centros de datos de inteligencia artificial (IA) en el espacio, mediante satélites que operan con energía solar.

Los creadores de este robot consideran a Charlotte como una respuesta a la crisis de vivienda y a la descarbonización del sector, pero no solo en la Tierra; su capacidad de utilizar material local es ideal para instalarse más allá del planeta azul.

Los antivenenos convencionales no logran evitar la necrosis tisular local —la muerte de células y tejidos en un área determinada—, una de las principales causas de amputaciones y complicaciones graves.

Desde hace décadas la ciencia ficción forma parte de los grandes géneros del cine. De acuerdo con los cineastas, “Viaje a la Luna” (1902), dirigida por Georges Méliès, es considerada la primera película de science fiction en la historia.

En promedio, el cabello comienza a perder color hacia los 30 años en las personas caucásicas, en la misma década en los asiáticos y alrededor de los 40 en los africanos.

“Este es el primer implante que ha demostrado dar a los pacientes una visión útil para la vida diaria, como leer o escribir. Creo que es un avance importante.”

En contexto, OpenAI ha intensificado su competencia con Google, que respondió rápidamente con la incorporación de más funciones de IA en sus búsquedas y en toda su plataforma.

Hace unas semanas los astrónomos españoles Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, de la Universidad Complutense de Madrid, dieron a conocer la existencia de un nuevo cuasisatélite de la Tierra: el asteroide 2025 PN7, ¿qué se sabe de él?

La obesidad suele relacionarse con niveles elevados de lipoproteína de baja densidad (LDL), conocida como colesterol “malo”, y con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, pero un nuevo estudio cambió este vínculo.

El envejecimiento representa el principal factor de riesgo para esta enfermedad, lo que ha impulsado numerosas investigaciones sobre las diferencias entre ambos sexos en el cerebro y su relación con la edad.

Desde el lanzamiento del primer generador de pódcast a partir de documentos hace poco más de un año, “Audio Overview” de Google, una ola de startups incursionó en esta suerte de nuevo mercado, entre ellas ElevenLabs y Wondercraft.

De acuerdo con los investigadores, los pulmones impresos en 3D a partir de células vivas podrían mejorar la prevención y el tratamiento de enfermedades respiratorias, y en el futuro representar una alternativa cultivada en laboratorio para los trasplantes de órganos.

El síndrome de fatiga crónica (SFC) representa un desafío para los médicos, ya que no existe una prueba específica para detectarlo y sus síntomas se asemejan a los de otras enfermedades.

Los científicos observaron diferencias significativas según el tipo de tratamiento.
Los pacientes con SPI que recibieron medicamentos que aumentan la actividad de la dopamina en el cerebro tardaron más tiempo en desarrollar Parkinson que quienes no recibieron este tratamiento

El avance, desarrollado por investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Hospital de China Occidental de la Universidad de Sichuan (WCHSU), con la colaboración de especialistas del Reino Unido, se consiguió mediante nanotecnología.

En los últimos años los modelos de IA han empezado a destacar en la ciencia, pues son capaces de analizar datos, diseñar experimentos y formular nuevas hipótesis. Por ello, varios investigadores creen que, en las próximas décadas, la IA podría competir con las mentes más brillantes por uno de los galardones más prestigiosos.

Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
Sección: Secciones y Ciencia y tecnología