

PLATOS “ECOLÓGICOS” PODRÍAN LIBERAR QUÍMICOS NOCIVOS EN LOS ALIMENTOS Los platos “bio-basados”, promovidos como alternativas sostenibles al plástico, podrían liberar sustancias potencialmente dañinas en la comida, según una nueva investigación.
El hallazgo proviene de especialistas de la Universidad de Química y Tecnología (UCT) de Praga, quienes identificaron que el contaminante más relevante, la melamina, estaba presente en el 32% de los productos elaborados principalmente con bambú.
El estudio analizó 33 platos, tazones, vasos y juegos de mesa fabricados con bambú u otros materiales “bio-basados” adquiridos en mercados del Reino Unido, China y la República Checa. Los investigadores también encontraron residuos de pesticidas y varios metabolitos secundarios de plantas.
Mediante técnicas avanzadas de análisis, el equipo identificó seis artículos de bambú que excedían los límites de melamina establecidos por las regulaciones de la Unión Europea.
“Nuestros hallazgos son una advertencia crítica para los consumidores que escogen vajillas bio-basadas creyendo que son opciones más seguras y sostenibles”, señaló la autora del estudio, la profesora Jana Hajslova, especialista en análisis de alimentos y nutrición en la UCT.
“El etiquetado como ‘natural’ puede ser peligrosamente engañoso. Muchos de estos productos son, en realidad, vajillas plásticas elaboradas con resina de melamina-formaldehído mezclada con fibras de bambú. Esta combinación puede acelerar la degradación del polímero y aumentar la migración de sustancias dañinas, especialmente en alimentos o bebidas calientes o ácidas”.
Los autores destacaron que estos artículos suelen estar orientados a niños, ya que con frecuencia incluyen patrones o ilustraciones coloridas.
“Las vajillas de bambú suelen estar mal etiquetadas como ‘biodegradables’, ‘naturales’ o ‘100% bambú’, cuando en realidad las fibras de bambú no son el único material empleado”, señalaron en el estudio.
Desde 2021, la UE prohíbe el uso de bambú como aditivo en vajillas plásticas debido a riesgos como los que describe esta investigación. Sin embargo, los resultados muestran que estos productos aún están disponibles en el mercado.
El equipo también encontró que la melamina podía migrar, en concentraciones bajas, a bebidas como té caliente con limón y jugo de naranja, lo que evidencia una vía directa de exposición.
Aunque solo se detectaron desinfectantes en los productos basados en bambú, el análisis específico de 443 pesticidas mostró el número más elevado de residuos en vajillas elaboradas a partir de cereales.
Los investigadores concluyen que es necesario reforzar la supervisión del mercado para proteger a los consumidores de productos peligrosos o comercializados de manera engañosa. N