LIVE

Un nuevo implante cerebral promete desafiar a Neuralink; Paradromics convierte pensamientos en voz

Publicado el 21 de noviembre, 2025
Un nuevo implante cerebral promete desafiar a Neuralink; Paradromics convierte pensamientos en voz
El implante se conecta a un transceptor inalámbrico alojado en el pecho. En esta fase inicial, los voluntarios recibirán la matriz en la región motora que controla labios, lengua y laringe. ( X / @paradromics)

PARADROMICS, UNA COMPAÑÍA DE NEUROTECNOLOGÍA con sede en Austin, Estados Unidos, recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para iniciar el primer ensayo clínico a largo plazo de su interfaz cerebro-computadora (BCI). A comienzos del próximo año, la empresa implantará el dispositivo en dos personas que perdieron el habla por causas neurológicas. El objetivo es comprobar que el sistema es seguro y evaluar si puede devolverles la comunicación en tiempo real.

“Estamos muy entusiasmados de incorporar este nuevo hardware a un ensayo”, señaló Matt Angle, director ejecutivo de la firma.

La tecnología consiste en una pequeña matriz circular equipada con electrodos rígidos de platino-iridio que se insertan en la corteza cerebral para registrar la actividad de neuronas individuales. El implante se conecta a un transceptor inalámbrico alojado en el pecho. En esta fase inicial, los voluntarios recibirán la matriz en la región motora que controla labios, lengua y laringe.

Los investigadores registrarán la actividad cerebral cuando imaginen hablar, y el sistema aprenderá a relacionar esos patrones con los sonidos del habla, según explica la revista Nature en su página. Las señales se transformarán en texto para su validación o en voz sintetizada basada en grabaciones previas de los participantes.

Es el primer ensayo que busca generar voz sintética en tiempo real a partir de la actividad cerebral. “La comunicación es, hoy por hoy, el mayor beneficio que una BCI puede ofrecer”, afirmó Angle.

Paradromics avanza en un escenario donde también compiten empresas como Neuralink —que desarrolla un sistema de hilos flexibles para registrar miles de neuronas— y Synchron, que utiliza un stent (pequeño tubo de malla metálica que se coloca dentro de un conducto del cuerpo) implantado en un vaso sanguíneo para captar señales motoras. Otros equipos apuestan por colocar electrodos de alta densidad sobre la superficie del cerebro para medir la actividad de grupos neuronales.

HACIA EL FUTURO DEL BCI

El nuevo ensayo también evaluará si el dispositivo puede interpretar movimientos imaginados de la mano para controlar un cursor. Si los primeros resultados son favorables, el estudio podría ampliarse a 10 participantes y usar dos implantes por persona para captar señales más ricas.

Paradromics basa su confianza en pruebas con ovejas, donde su interfaz ha mantenido señales estables durante tres años y ha alcanzado velocidades de transmisión unas 20 veces mayores que las de otros sistemas. La meta es lograr implantes duraderos, reversibles y seguros.

Especialistas externos ven este paso como un avance necesario. Para Mariska Vansteensel, del Centro Médico Universitario de Utrecht, Países Bajos, “un sistema totalmente implantable es el único camino hacia aplicaciones clínicas reales”. Leigh Hochberg, pionero en ensayos de BCI en humanos, destaca la importancia de que existan varias tecnologías disponibles para que los pacientes puedan elegir.

Si la tecnología de Paradromics demuestra que puede generar voz de manera fiable, abriría una nueva vía de comunicación para personas que han perdido la capacidad de hablar, con un impacto potencialmente transformador en su vida diaria. N

NW Noticias te recomienda también estas notas: 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español