LIVE

Beber refrescos puede aumentar el riesgo de depresión en mujeres, según estudio

Publicado el 30 de septiembre, 2025
Beber refrescos puede aumentar el riesgo de depresión en mujeres, según estudio
Los autores del estudio subrayan que la dieta juega un papel clave en la salud mental y que el microbioma intestinal actúa como mediador. Además, destacan la necesidad de estrategias preventivas específicas según el sexo. (KikoStock/Getty Images)

REFRESCOS VINCULADOS A DEPRESIÓN FEMENINA. Un estudio realizado en Alemania encontró que el consumo de refrescos podría estar relacionado con un diagnóstico de depresión mayor (MDD, por sus siglas en inglés) y con síntomas más graves, sobre todo en mujeres.

EL PAPEL DEL MICROBIOMA INTESTINAL

Los investigadores sugieren que este vínculo puede deberse a cambios en la microbiota intestinal, en particular a la abundancia de la bacteria Eggerthella. La investigación analizó a 405 pacientes con depresión mayor (67,9 % mujeres) y 527 personas sanas (65,5 % mujeres) entre 18 y 65 años.

Los resultados mostraron que por cada aumento en el consumo diario de refrescos, las probabilidades de padecer depresión eran un 8 % más altas. En el caso de las mujeres, la cifra ascendía a un 17 %. En los hombres, en cambio, no se detectó un efecto significativo.

Los autores del estudio subrayan que la dieta juega un papel clave en la salud mental y que el microbioma intestinal actúa como mediador. Además, destacan la necesidad de estrategias preventivas específicas según el sexo.

Bacterias intestinales en el microbioma intestinal. (Getty Images/iLexx)

Los refrescos se describen como productos ultraprocesados, ricos en calorías y azúcares simples como glucosa y fructosa, capaces de alterar la absorción intestinal y favorecer el crecimiento de ciertas bacterias.

HALLAZGOS CLAVE DEL ESTUDIO

  • El consumo elevado de refrescos se asoció a menor diversidad en el microbioma intestinal femenino.

  • No hubo diferencias relevantes entre pacientes medicados y no medicados.

  • El vínculo se mantuvo significativo incluso al ajustar por índice de masa corporal (IMC).

Debbie Shawcross y Victoria Kronsten, investigadoras del King’s College de Londres, señalaron que las mujeres que consumieron más refrescos presentaron más probabilidades de ser diagnosticadas con depresión y reportar síntomas graves. Sin embargo, advirtieron que no se observó ningún efecto en los hombres.

Stephen Burgess, estadístico de la Universidad de Cambridge, enfatizó que el estudio es observacional y que la diferencia de riesgo (8 %) podría deberse incluso al azar. Guillaume Meric, de la Universidad de Bath, añadió que el papel del microbioma en la relación hallada es reducido (4–5 %) y debe confirmarse en más investigaciones.

LIMITACIONES Y ADVERTENCIAS

Los expertos recordaron que los estudios dietéticos enfrentan dificultades para establecer causalidad. La depresión también puede llevar a consumir más bebidas azucaradas, lo que complica el análisis.

Aun así, los autores sostienen que es necesario diseñar políticas de salud pública para reducir el consumo de refrescos y mitigar sus posibles efectos sobre la salud mental.

(Con información de Hannah Millington / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español