
Estados Unidos sigue liderando el consumo de alimentos ultraprocesados en el mundo, a pesar de una leve disminución en los últimos años. ¿Por qué esto debería importarte? Aquí te explicamos los riesgos y los productos más comunes que deberías vigilar en tu dieta.
Un nuevo estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que entre 2021 y 2023, el 55% de las calorías consumidas por los estadounidenses provinieron de alimentos ultraprocesados. Aunque representa una ligera disminución frente a años anteriores, sigue siendo una cifra alarmante.
Estos productos, elaborados industrialmente y cargados de azúcares añadidos, grasas poco saludables, sal y aditivos, están directamente relacionados con enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, afecciones cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer.
Son productos fabricados en serie que contienen ingredientes que no se usan comúnmente en una cocina doméstica, como saborizantes artificiales, colorantes, emulsionantes y conservadores químicos. Su objetivo es ofrecer una vida útil más larga y sabores adictivos que estimulen su consumo frecuente.
Según el estudio de los CDC, los menores de edad son los más expuestos, con un preocupante 62% de sus calorías diarias provenientes de alimentos ultraprocesados. En adultos, la cifra alcanza un 53%.
Aunque la tendencia ha disminuido ligeramente desde los ciclos 2017-2018 (cuando era del 56% en adultos y del 65.6% en niños), Estados Unidos sigue muy por encima de países como Italia (menos del 20%) y Francia (30-35%), donde la dieta mediterránea y los hábitos alimenticios tradicionales siguen prevaleciendo.
El estudio no aclara las causas de esta leve mejora, pero se especula que la creciente conciencia sobre la alimentación saludable, la crítica social contra la “comida basura”, y campañas públicas pueden estar influyendo.
Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de Estados Unidos, ha señalado repetidamente que combatir la obesidad y las enfermedades crónicas —asociadas en gran parte a la dieta— es una prioridad urgente. Aunque su figura es polémica por sus posturas antivacunas, ha sido firme en su postura contra la industria de los ultraprocesados. N
(Con información de AFP)