

Ante la creciente preocupación por el impacto del uso del celular en el aula, la diputada Diana Karina Barreras presentó una iniciativa que coloca a las escuelas en el centro de la decisión. Lejos de imponer reglas únicas, la propuesta busca que cada comunidad educativa —docentes, madres, padres y directivos— acuerden las normas que consideren más adecuadas para su entorno.
Esta visión responde a una realidad: las escuelas no son iguales. Hay planteles rurales y urbanos, con distintas dinámicas y recursos tecnológicos. Por eso, la diputada insiste en que la mejor política educativa es la que reconoce la diversidad y la autonomía escolar. “La decisión debe ser compartida. La escuela conoce a sus estudiantes y sabe qué funciona”, explicó.
Barreras ha subrayado que la tecnología no es el enemigo, sino una herramienta que puede potenciar el aprendizaje si se usa de manera guiada y consciente. “Lo que necesitamos no es prohibir, sino educar en el uso responsable”, enfatizó. Su iniciativa promueve el desarrollo de materiales pedagógicos y la capacitación docente en educación digital.
Además, la legisladora propone acompañar esta medida con campañas de orientación para familias, para que los hogares refuercen los hábitos de atención, descanso y convivencia fuera de las pantallas. En palabras de Barreras: “Educar digitalmente no es tarea solo de la escuela, es un trabajo conjunto”.
En coordinación con expertos en psicología educativa y derechos de la infancia, Barreras busca que esta propuesta sea una oportunidad para repensar el equilibrio entre tecnología, juego y aprendizaje. “Los niños no necesitan más tiempo frente a las pantallas, necesitan más tiempo para concentrarse, crear y convivir”, afirmó.
El proyecto será discutido con maestros, supervisores escolares y organizaciones del sector educativo durante las próximas semanas. La legisladora confía en que este diálogo permita construir acuerdos sólidos que fortalezcan la convivencia escolar y mejoren la atención en clase.
La protección de la infancia digital es un derecho de niñas y niñas: Diana Karina Barreras
La diputada Diana Karina Barreras ha hecho un llamado a la corresponsabilidad social en la protección de la infancia digital, al presentar una iniciativa que busca ordenar el uso de celulares en escuelas de educación básica. Su propuesta parte de una premisa clara: proteger la atención, la convivencia y el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes es una tarea compartida.
“Cuando hablamos de regular el uso del celular, hablamos de cuidar la mente y el corazón de nuestras hijas e hijos”, señaló Barreras. La legisladora recordó que el abuso de pantallas puede estar relacionado con trastornos de sueño, ansiedad o problemas de concentración, por lo que urge construir entornos educativos más saludables y equilibrados.
En su propuesta, la diputada plantea que cada comunidad escolar decida las reglas sobre el uso de dispositivos móviles, promoviendo una educación participativa y con enfoque de derechos. “Los derechos de la infancia incluyen el derecho a aprender, a concentrarse, a jugar y a convivir sin interrupciones constantes”, subrayó.
Barreras ha convocado a organizaciones de la sociedad civil especializadas en bienestar infantil, salud mental y derechos digitales para enriquecer la iniciativa y asegurar que tenga perspectiva de protección integral. Entre los grupos invitados se encuentran Fundación PAS y Tejiendo Redes Infancia, con quienes ya ha sostenido diálogo.
“Las y los adultos somos responsables de enseñar a las infancias a convivir con la tecnología. No podemos pedirles autocontrol si nosotros mismos no acompañamos ese proceso”, agregó. En su visión, la educación digital requiere presencia adulta, empatía y límites saludables.
La diputada destacó que este proyecto es solo el inicio de una agenda más amplia sobre infancia, bienestar y ciudadanía digital. “Si queremos un futuro con jóvenes libres y atentos, debemos empezar hoy cuidando su tiempo, su mirada y su capacidad de enfocarse en lo importante”, finalizó.
*OCR