LIVE

Estados Unidos descarta la pena de muerte para el ‘Mayo’ Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa

Publicado el 6 de agosto, 2025
Estados Unidos descarta la pena de muerte para el ‘Mayo’ Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa
El caso de Ismael 'El Mayo' Zambada ha generado tensiones políticas en ambos lados de la frontera. (Photo by HO / AFP)

Zambada se declaró no culpable de 17 cargos federales, entre ellos tráfico de armas, homicidio y distribución de drogas, incluyendo fentanilo.

La fiscalía de Estados Unidos anunció que no buscará la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, acusado de múltiples delitos de narcotráfico y crimen organizado. La decisión fue confirmada por el fiscal del Distrito Este de Nueva York, Joseph Nocella, en una carta enviada al tribunal y a la defensa legal del capo mexicano.

Zambada, de 77 años, fue detenido el 25 de julio de 2024 en territorio estadounidense tras arribar en un avión privado acompañado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Según su versión, fue engañado por Guzmán López y llevado a Estados Unidos bajo engaños, como parte de una estrategia legal del grupo de los “Chapitos” para negociar beneficios con las autoridades estadounidenses.

En septiembre, Zambada se declaró no culpable de 17 cargos federales, entre ellos tráfico de armas, homicidio y distribución de drogas, incluyendo fentanilo, un opioide 50 veces más potente que la cocaína y que ha provocado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Con esta decisión, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, abre la puerta a un posible acuerdo de culpabilidad, lo que evitaría un juicio mediático como el de su exsocio, ‘El Chapo’, quien fue condenado a cadena perpetua por el mismo juez, Brian Cogan, en 2019.

UNA RED CRIMINAL FAMILIAR

El caso de Zambada está ligado al de los hijos del Chapo, especialmente Ovidio Guzmán López, ‘El Ratón’, quien se declaró culpable en julio de 2025 de cargos de narcotráfico en una corte de Chicago, lo que podría permitirle una sentencia reducida. Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio, también está detenido en Illinois y se espera que siga el mismo camino.

Ambos, junto con sus medios hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar —aún prófugos— son señalados como los actuales líderes del Cártel de Sinaloa desde la recaptura de su padre en 2016. El gobierno de Donald Trump clasificó al grupo como organización terrorista internacional, y desde entonces su poder ha sido blanco de múltiples operativos binacionales.

La detención del Mayo Zambada ha desatado una ola de violencia en Sinaloa, marcada por enfrentamientos entre sus seguidores y los del bando de los Chapitos. Según cifras oficiales, más de 1,200 personas han muerto y otras 1,400 están desaparecidas desde que comenzó esta disputa interna por el control del cártel.

EXTRADICIONES CLAVE

Zambada no es el único narco de alto perfil en manos de la justicia estadounidense. En total, 29 capos han sido extraditados por el gobierno mexicano en los últimos años. Entre ellos destaca Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA Kiki Camarena en 1985, y cuyo caso también podría derivar en una sentencia de pena de muerte.

En julio pasado, México extraditó a Héctor Manuel Avendaño Ojeda, presunto operador financiero de Zambada. El cerco legal se estrecha así sobre una de las estructuras criminales más poderosas del continente.

Mientras tanto, el futuro judicial del Mayo podría seguir los pasos del Chapo: pasar el resto de su vida en una prisión de máxima seguridad, sin posibilidad de libertad. La diferencia es que, al menos por ahora, el gobierno estadounidense no pedirá su ejecución. N

(Con información de AFP)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
En la Versión impresa
© 2025 Newsweek en Español