LIVE

Por qué la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York marca un giro para la izquierda mundial

Publicado el 8 de noviembre, 2025
Por qué la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York marca un giro para la izquierda mundial
Con esta victoria, el Partido Demócrata podría verse obligado a girar hacia políticas más socialistas, que apelan a un electorado más amplio y con creciente popularidad nacional (AFP / AdobeStock)

POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA VICTORIA DEL ALCALDE DE NUEVA YORK, ZOHRAN MAMDANI. El pasado martes ocurrió el más reciente gran triunfo de la izquierda mundial: el demócrata socialista y musulmán Zohran Mamdani ganó las elecciones para convertirse en alcalde de Nueva York.

En medio de un resurgimiento de los nacionalismos y una baja cooperación internacional, el triunfo del socialista en la “capital del mundo” representa un aire de esperanza para quienes buscan un giro ideológico de corte humanista.

UNA VOTACIÓN HISTÓRICA

Con 34 años, Mamdani superó el millón de votos y obtuvo el 50 por ciento del total, frente al 42 por ciento de su principal rival, el exgobernador Andrew Cuomo, de 67 años. A sus 34 años, Mamdani se convierte en el alcalde más joven de Nueva York en más de un siglo.

Lo más impresionante es que esta elección registró la mayor participación ciudadana desde 1969. La mayoría de los votantes neoyorquinos eligieron a un candidato musulmán en una época marcada por el nacionalismo exacerbado, la intolerancia y la exclusión social.

La gente aplaude cuando el candidato a alcalde demócrata de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, sube al escenario en su fiesta de vigilancia nocturna electoral en el Brooklyn Paramount el 4 de noviembre de 2025 en el distrito de Brooklyn de la ciudad de Nueva York. Mamdani derrotó al candidato independiente Andrew Cuomo y al candidato republicano Curtis Sliwa (AFP)

Su victoria contundente, y la celebración mundial que la acompañó, se deben a su poderosa campaña. Al igual que figuras políticas como Donald Trump, el demócrata logró conectar con las principales preocupaciones de la población: la crisis de vivienda, la economía y el bienestar. Sin embargo, la gran diferencia está en la dirección de su discurso: mientras el republicano apeló al descontento, culpas e ideas abstractas, Mamdani apostó por la unión y cambios tangibles.

A diferencia de otros políticos demócratas, como Kamala Harris, cuya campaña presidencial se limitó a oponerse a Trump, Mamdani propuso un modelo concreto que naturalmente se oponía a Trump: una ciudad menos centrista y más cercana a los modelos socialistas nórdicos. Su visión atrajo a migrantes, jóvenes y la clase trabajadora, cansados del discurso individualista dominante que solo beneficia a un sector muy corto de la población.

NUEVA YORK EN UN CAPITALISMO DETERIORADO

El ahora alcalde electo prometió supermercados administrados por el gobierno, transporte público gratuito y guarderías sin costo: políticas adoptadas por países con alto índice de desarrollo humano como Dinamarca, Finlandia o Suecia.

Aunque suena como un ‘sueño socialista’ para el ala conservadora, varios expertos sostienen que su visión es viable. “Su visión no es descabellada”, afirmó Lincoln Mitchell, profesor de política en la Universidad de Columbia. 

Durante los últimos años, Nueva York ha enfrentado una crisis profunda en múltiples frentes. La desigualdad económica se ha ampliado a niveles históricos: mientras el precio promedio de la renta supera los 5,000 dólares mensuales en Manhattan, más de 80,000 personas viven sin hogar.

El alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, junto con su equipo de transición a la alcaldía, habla durante una conferencia de prensa. (AFP)

En materia de transporte, la MTA arrastra déficits estructurales que derivan en tarifas más altas y servicios menos eficientes, afectando directamente a los trabajadores de bajos ingresos. Y en los barrios de clase media, el incremento en los precios de alimentos y servicios básicos ha acentuado la percepción de que la ciudad funciona para los más ricos y no para el ciudadano común.

En palabras de Mitchell, las políticas de Mamdani buscan “reconstruir un tejido social roto” entre el gobierno y los habitantes.

PRINCIPAL OPOSITOR DE DONALD TRUMP

Mamdani ha “desafiado” abiertamente al presidente Donald Trump. Sin embargo, su confrontación no solo se encuentra en el terreno discursivo sino su proyecto político también es, en esencia, lo opuesto.

Mientras la administración Trump se ha caracterizado por el aislamiento internacional y el nacionalismo excluyente, Mamdani impulsa un modelo de gobernanza multicultural y socialdemócrata. Los socialistas democráticos promueven la propiedad pública de servicios esenciales, salarios dignos, salud universal y una economía regulada para reducir la desigualdad. Todo dentro de un marco descentralizado que garantice que el control permanezca en manos de la ciudadanía y no de las élites.

Desde la trinchera MAGA, ese modelo es inconcebible. Aunque Trump apeló al “ciudadano promedio” durante su campaña electoral, sus políticas han beneficiado principalmente al sector más rico. Según la CBO, los hogares del decil más pobre perderán en promedio unos 1,200 dólares anuales, mientras que el decil más rico aumentará sus ingresos en alrededor de 13,600 dólares gracias a los recortes fiscales de Trump.

En contraste, Mamdani propone aumentar ligeramente los impuestos al sector más rico para financiar un Estado de bienestar con transporte y guarderías gratuitas, además de controlar el precio de las rentas en una de las metrópolis con una de las crisis de vivienda más altas de la historia.

Trump, por el contrario, ha impulsado recortes masivos a programas sociales y sanitarios, trasladando los costos de producción al consumidor final mediante aranceles y subsidios al sector privado. Su plan ha incluido reducciones drásticas a programas clave para ciudadanos promedios como Medicaid, lo que podría dejar a más de 12 millones de personas sin cobertura. Esto evidencia el contraste entre su discurso populista y los resultados reales de su política económica, algo que Mamdani promete revertir con medidas congruentes a su discurso electoral.

(AFP)

Las diferencias no solo se quedan en el plano económico, sino también existen en el plano cultural. Mamdani ha expresado su apoyo a la comunidad hispana, musulmana y judía, sin importar su orientación política. También rechaza las redadas del ICE y el uso excesivo de la fuerza y reivindica la idea de que Nueva York es una ciudad construida por migrantes. Él mismo es uno de ellos, y se presenta, no solo como un personaje político, sino también como un símbolo de una ciudad global e inclusiva. Por lo mismo su victoria representa el regreso, en el país más poderoso del mundo, de un movimiento que se aleja de la hegemonía conservadora.

UNA VISIÓN INTERNACIONAL DE UNIÓN

A nivel internacional, Mamdani también ha resonado porque ha defendido la cooperación global y el respeto al derecho internacional. Aunque su cargo no es el de un jefe de Estado, ha mostrado una postura firme frente a conflictos globales.Condena enérgicamente las acciones del gobierno de Israel hacia la Franja de Gaza, al que califica, como lo hace la Comisión Independiente de la ONU, de responsable de un genocidio

En esa línea, ha declarado que si Benjamin Netanyahu pisara territorio neoyorquino, debería ser arrestado, dado que enfrenta una orden de aprehensión internacional. Se trata de un contraste absoluto con Trump, quien continúa financiando la ofensiva israelí pese a las críticas internacionales.

Donald Trump ha usado esto para desviar el discurso para calificar a Zohran como un antisemita. Literalmente lo dijo en su red social Truth Social. Sin embargo Mamdani en reiteradas ocasiones ha hecho público su apoyo a la comunidad judía de Nueva York. La ciudad alberga la comunidad judía más grande fuera de Israel, y el alcalde también ha subrayado la necesidad de combatir el antisemitismo.

Las diferencias entre ambos son tan profundas que Trump se involucró directamente en la contienda para apoyar al rival de Mamdani, Andrew Cuomo, incluso si eso significaba darle la espalda al candidato republicano. El presidente llegó a amenazar con retirar fondos federales a Nueva York si Mamdani ganaba la elección.

ZOHRAN MAMDANI: UN RESPIRO INTERNACIONAL

El triunfo de Zohran Mamdani no solo redefine la política local de Nueva York, sino que también envía un mensaje global. En un momento de crisis de cooperación internacional y auge de movimientos nacionalistas, su victoria representa una bocanada de aire fresco para la izquierda mundial y para quienes aún creen en un modelo político basado en la solidaridad, la inclusión y la justicia social.

(AFP)

El movimiento MAGA encabezado por Donald Trump ha consolidado en Estados Unidos un discurso que combina el rechazo a la migración con prácticas asociadas al autoritarismo y el aislamiento. En contraste, Mamdani plantea una alternativa que busca reconciliar al ciudadano común con el Estado, impulsando políticas de bienestar social y cooperación multicultural que parecen impensables en el actual clima político global.

Tras su victoria, el nuevo alcalde llamó a los neoyorquinos a “rechazar el fascismo de Trump”, una frase que rápidamente se convirtió en emblema para sus seguidores y en provocación para la Casa Blanca. La respuesta de Trump fue calificar a Mamdani como “un pequeño comunista” y amenazó con retirar los fondos federales destinados a la ciudad.

Lejos de escalar el conflicto, Mamdani respondió con un discurso de unidad y resistencia civil, apelando al orgullo de una ciudad que históricamente ha sido símbolo de diversidad, refugio y libertad.

“Es desde esta ciudad donde el alcalde usará su poder para rechazar el fascismo de Donald Trump, para detener a los agentes de ICE que deportan a nuestros vecinos y para gobernar como un modelo para el Partido Demócrata.”

Con esta victoria, el Partido Demócrata podría verse obligado a girar hacia políticas más socialistas, que apelan a un electorado más amplio y con creciente popularidad nacional.

Más allá de ser “la opción que no es Trump”, la figura de Mamdani encarna algo más profundo: la posibilidad de que una izquierda moderna, pragmática y empática vuelva a tener influencia en el país más influyente del mundo occidental. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español