LIVE

Más Allá del Juego: Cómo Sergio Pizzolante Está Redefiniendo el Ecosistema Deportivo

Publicado el 11 de septiembre, 2025
Más Allá del Juego: Cómo Sergio Pizzolante Está Redefiniendo el Ecosistema Deportivo
Sergio Pizzolante, COO del Sports Summit USA 2025

El veterano de medios está posicionando el próximo Sports Summit USA 2025 de Miami como el epicentro de una nueva era en la industria.

En una industria proyectada a superar los 680,000 millones de dólares a nivel global para 2028, pocas figuras poseen la visión multifacética de Sergio Pizzolante. El ejecutivo venezolano ha pasado dos décadas redefiniendo el entretenimiento en Latinoamérica, y hoy lidera uno de los proyectos más ambiciosos en el mundo deportivo moderno: el Sports Summit USA, que llegará al LoanDepot Park de Miami, Florida, este 8 y 9 de octubre.

“Miami es la única ciudad en Estados Unidos con representación en todas las ligas profesionales y una carrera de Fórmula 1”, observa Pizzolante desde su oficina en Brickell. Tras 25 años en la ciudad, ha sido testigo de su transformación. “Ninguna otra ciudad puede decir lo mismo—ni Nueva York, ni Austin, ni Los Ángeles.”

Actividades y participantes de Sports Summit USA 2025

Esta diversidad atlética va más allá de una simple estadística. Miami alberga franquicias en todas las ligas profesionales —NFL (Dolphins), NBA (Heat), MLB (Marlins), NHL (Panthers) y MLS (Inter Miami CF)—, además del Miami International Autodrome, sede de la Fórmula 1. El Heat suma tres campeonatos de la NBA, los Marlins han conquistado múltiples Series Mundiales y los Panthers son los actuales campeones de la Copa Stanley. A esto se suma el impacto global de Lionel Messi, cuya llegada al Inter Miami transformó el mercado del futbol: “En pleno centro de Madrid, me crucé con camisetas del Inter Miami. Ese es el poder transformador de Messi: un club local convertido en símbolo global”, añade, dando pie a una conversación sobre la intersección entre deporte, tecnología y cultura.

LA REVOLUCIÓN ATLÉTICA BASADA EN DATOS

Según un informe de PwC, solo el mercado de patrocinios deportivos alcanzará los 115,000 millones de dólares en 2025, con un crecimiento proyectado a 160,000 millones para 2030, impulsado por la integración tecnológica y la innovación en el vínculo con los seguidores. Pizzolante ha posicionado el Sports Summit USA en esta convergencia, creando lo que describe como “una plataforma única para conexiones interdisciplinarias.”

Miguel Layún en su ponencia: “La Nueva Era del Sportainment”

“La tecnología aplicada a la práctica deportiva es increíble”, afirma, al referirse al uso de analítica avanzada por parte del Club América. “Los datos no solo optimizan la estrategia de juego —con mapas de calor que revelan patrones de movimiento— sino que también sirven para comunicarse con los seguidores y generar vínculos más profundos a través de marcos estratégicos capaces de atraer nuevas audiencias.”

Los jóvenes, agrega, consumen cada vez más contenido deportivo vía TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. Según el reporte SportsTok 2025, el 57 por ciento de usuarios de TikTok ven contenido deportivo semanalmente. Este cambio está desafiando modelos tradicionales de transmisión y exigiendo estrategias más ágiles y creativas.

Por eso, el Summit propone un enfoque más allá de los límites institucionales, integrando asociaciones que van desde la NFL y la NBA hasta formatos emergentes como la Kings League de Gerard Piqué o la Bowler League, un sistema 6v6 derivado de la Bundesliga. “Estas ligas alternativas traerán nuevos seguidores”, predice Pizzolante. “Las audiencias jóvenes que no están acostumbradas a ver un partido completo del Real Madrid podrían ver la Kings League. La idea es que se graduarán a deportes tradicionales conforme maduren.”

También menciona fenómenos emergentes como el auge de las microapuestas —parlays, over/under— en plataformas como FanDuel o DraftKings, que añaden nuevas razones para seguir los encuentros deportivos.

Pizzolante destaca además la TGL, una liga de golf con simuladores impulsada por Tiger Woods y Rory McIlroy, concebida para estadios cerrados y diseñada para el horario estelar televisivo. A ello se suma la E1 Series, un campeonato de lanchas eléctricas inspirado en la Fórmula E, que incorpora tecnología y sostenibilidad como ejes centrales. “La tecnología no solo está generando ligas alternativas alrededor de los deportes tradicionales; está transformando por completo la industria”, afirma.

Hugo Sánchez en el Sports Summit 2025 con una escultura de sus “Pies de Oro”, creada por el escultor italiano Dante Mortet

DEPORTE Y CULTURA

La emergencia de Miami como capital cultural y deportiva de Latinoamérica se aceleró durante la pandemia. “La covid-19 comprimió en dos o tres años lo que habría tomado una década,” señala el ejecutivo. “Descubrimos que no estábamos destinados a vivir confinados. Miami ofrece el espacio ideal: vida de playa, ambientes urbanos y comunidades familiares con escuelas de calidad. Al mismo tiempo, los deportes también cambiaron. Antes, los hombres iban a bares, bebían cerveza y veían juegos; hoy, las visitas al estadio son experiencias familiares con activaciones para niños, experiencias de marca, restaurantes de primer nivel y vivencias integrales.”

El Sports Summit USA refleja y cataliza la nueva identidad de Miami. Con paneles sobre inclusión en el deporte femenino, asociaciones paralímpicas e iniciativas de sostenibilidad lideradas por la Green Sport Alliance, el evento proyecta la profesionalización de la industria global, marcada por mayores inversiones en talento, analítica y experiencias para los seguidores. “Nuestro track ‘Her’ se enfoca en mujeres en el deporte, dentro y fuera del campo”, explica. “Tenemos alianzas con Comités Olímpicos y Paralímpicos. La inclusión y la sostenibilidad son prioridades—y aspiramos a ser un evento Carbon Footprint Zero.

Javier Tebas, presidente de la Liga de futbol profesional de España

La edición 2025 reunirá a más de 150 conferencistas de talla mundial —entre ellos Francis Suárez, alcalde de Miami; Marissa Solís, SVP de Mercadotecnia Global y al Consumidor en la NFL; Javier Tebas, presidente de LALIGA; Isaura Morales, directora de Alianzas Deportivas en Meta; y Rob Sender, senior director de Marca y Mercadotecnia de los Dallas Cowboys— para dialogar sobre el futuro de la industria y explorar tendencias emergentes como gaming y economía de creadores. El programa también abordará conversaciones estratégicas sobre liderazgo e inversión, relación con los seguidores, medios y streaming, Copa Mundial FIFA 2026 y comunidades digitales emergentes.

Los jóvenes ocupan un lugar central en esta visión. A través de alianzas con la University of Miami, FIU, Barry University y Florida Atlantic University, el Summit ofrece acceso económico y programas específicos para estudiantes.

“También queremos que los componentes de feria de trabajo crezcan,” enfatiza Pizzolante. Esta estrategia de desarrollo de talento responde a una de las brechas más críticas del sector: aunque los ingresos deportivos globales superan los 2.65 billones de dólares, de acuerdo con el modelo Best-Howard, y el gasto en participación deportiva rebasó los 130,000 millones de dólares en 2023, la conexión entre la formación académica y las oportunidades laborales permanece limitada. “Muchas universidades ofrecen programas de Maestría en Administración Deportiva, pero los graduados no saben cómo ingresar a la fuerza laboral,” advierte. “Queremos cerrar esa brecha, dando visibilidad a ligas y equipos y creando caminos directos para que jóvenes profesionales accedan a puestos en ligas mayores, organizaciones de hockey o incluso en la Liga Española.”

LECCIONES DESDE EL CAMPO

El giro de Pizzolante de la industria musical al liderazgo deportivo le dio una perspectiva distinta sobre el poder de la colaboración. “El deporte exige trabajo en equipo: incluso las estrellas necesitan un entorno que potencie su talento,” afirma. Esa filosofía define hoy su identidad profesional: “No soy necesariamente el delantero que anota goles; soy el armador que distribuye a socios creativos que brillan en sus dominios.”

Sergio Pizzolante interactuando con creadores de contenido

Esta pasión se traduce en cada detalle del Sports Summit USA. Tras convocar a más de 8,600 asistentes en ediciones anteriores en Ciudad de México y Madrid, Miami representa una evolución natural y ambiciosa. “El Summit llega cuando Miami está en su pico”, concluye. “Una ciudad mágica donde conviven las culturas que definen su fuerza.”

El encuentro de octubre no será solo una conferencia, sino una declaración: la confirmación de que Miami se consolida como la capital deportiva de las Américas.

Sports Summit USA 2025 tiene lugar del 8 al 9 de octubre de 2025, en LoanDepot Park. Las entradas Early Bird ya están disponibles en www.sportssummit.us N

NEWSWEEK EN ESPAÑOL AMÉRICA RECOMIENDA LAS SIGUIENTES NOTICIAS

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español