LIVE

Viviendo entre cambios de paradigmas

Publicado el 4 de noviembre, 2025
Viviendo entre cambios de paradigmas
Ing. Ernesto Porras Campbell; Columnista Newsweek Baja California

A diferencia de alguien que nació antes de 1820, donde a lo largo de muchos años no hubo cambios significativos en el modo de vida, (los nietos y los abuelos vivían las mismas realidades) , tú has vivido cambios intensos y muy rápidos debido al desarrollo frenético de la tecnología, de hecho el mundo de hoy se debe entender como AI y DI ( antes y después de internet). Hoy la humanidad está sumergida en cambios tan dramáticos que nos están obligando a cambiar nuestros paradigmas de pensamiento con los que solíamos vivir, veamos:

Medicina, los prodigiosos avances en esta rama como, reemplazo de órganos, clonación, nanotecnología, bio genética, la biotecnología , van a ocasionar a corto plazo, que la esperanza de vida promedio sea de mínimo 130 años y para algunos, en unos cuantas décadas se les ofrecerá la Inmortalidad, con todas las consecuencias que este hecho significa, obviamente esto redefinirá nuestra cosmogonía.

Transporte, actualmente tu sufres del intenso trafico, y esto no solo en Tijuana, sino en cualquier ciudad importante del planeta, donde como aquí, el trafico es un caos, pero vienen a corto plazo nuevos medios de transporte un ejemplo : el modelo Uber robotizado, con carros voladores.

Ciencia y Tecnología, contacto con otras civilizaciones extraterrestres, no ciencia ficción, no es sencillo, no será fácil, pero es lo lógico: obviamente no podemos ser los únicos seres inteligentes en la infinita extensión del universo, además cada vez habrá mas coincidencia entre ciencia-religión, pero ya no basado en la “FE”, habrá realidad virtual al máximo , estaciones en Marte, ciudades bajo el mar, recursos suficientes como el agua, un mundo moviéndose sigilosamente, con el impulso de energías renovables, el petróleo será cosa del pasado , autoempleo, los trabajos serán alrededor de campos como la industria del entretenimiento, el deporte, el turismo incluido el espacial, finanzas, la salud, la comida, la robótica, la digitalización

Economía y Sociedad, el planeta será, ahora sí que una aldea globalizada, el dinero contante y sonante será cosa del pasado , la moneda será información (ya hay las criptomonedas), el concepto país será re definido, lo que existirá serán entes económicos , ya no habrá centros comerciales, serán centros de diversión y entretenimiento , todo el concepto de distribución será cosa del pasado, todo será fabricante consumidor en todos los sentidos, en las relaciones humanas coexistiremos con los androides que serán más inteligentes para ciertas cosas que nosotros, por ejemplo cálculos numéricos, habrá una redefinición del matrimonio y la familia, la violencia estará muy disminuida, el narcotráfico estará extinto ya que habrá total liberación de consumo de drogas, pero repetimos bajo otro paradigma.

Ambiente y Educación,  energías renovables, cero contaminación, no ciudades , serán villas , impresión 3 D, creación de alimentos 3 D. Aquí lo crucial es que los responsables de la educación de las reciente generaciones, estén conscientes de que habrá que volcar la educación hacia las artes , al fomento a la creatividad , la imaginación, la capacidad de síntesis, pues la Inteligencia Artificial, nos ganara en velocidad de cálculo y ciertos procesos lógicos, en cambio la chispa, la inspiración, la inteligencia emocional del ser humano, nunca será rebasada por ninguna inteligencia artificial. Si, el futuro se ve muy promisorio, pero la humanidad tiene que saber sortear estos tiempos donde varios paradigmas están muriendo, véase los centros comerciales, la televisión abierta, los medios escritos, las religiones, los empleos típicos, los taxis, etc.. y otros están naciendo, con las consecuencias que estamos viendo, conflictos, inseguridad y desasosiego de la humanidad ,signos evidentes temporales de cambios de paradigmas, para muestra de lo que hablamos aquí vale la pena que eches un vistazo a: Universidad Singular (SINGULARITY) un esfuerzo de la NASA y Google.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español