LIVE

Arqueólogos confirman que vasija antigua hallada en un santuario griego contenía miel

Publicado el 1 de agosto, 2025
Arqueólogos confirman que vasija antigua hallada en un santuario griego contenía miel
El estudio, publicado en la revista Journal of the American Chemical Society, confirma que las vasijas contenían miel o panales, un símbolo de inmortalidad en la cultura griega antigua. (Pexels)

Un equipo de arqueólogos y científicos ha confirmado que los restos pegajosos encontrados en una antigua vasija de cobre descubierta en 1954 en un santuario subterráneo griego contenían, en realidad, miel. El hallazgo, publicado este miércoles 30 de julio de 2025 en el Journal of the American Chemical Society, pone fin a décadas de debate entre investigadores que antes atribuían el contenido a una mezcla de grasas animales, aceites o cera de abejas.

El santuario, ubicado en Paestum, al sur de Italia, y datado alrededor del año 520 a. C., albergaba varios frascos de bronce con residuos aún no identificados del todo. Durante décadas, las hipótesis apuntaban a que el material se trataba de grasa vegetal o animal contaminada con polen. Sin embargo, nuevas técnicas analíticas desarrolladas por la Sociedad Química Estadounidense han revelado una firma química sorprendentemente cercana a la miel y cera de abeja moderna.

MIEL: UNA OFRENDA SAGRADA EN EL MUNDO ANTIGUO

La miel ocupaba un lugar central en los rituales religiosos del mundo clásico. Era común dejarla como ofrenda en templos o enterrarla junto a los muertos, como símbolo de pureza y alimento divino. Según los nuevos análisis, los restos de la vasija contienen no solo señales químicas consistentes con miel, sino también proteínas de jalea real, producidas por la abeja occidental (Apis mellifera), lo que refuerza la autenticidad del hallazgo.

“Los residuos antiguos no son solo rastros de lo que la gente comía o ofrecía a los dioses; son ecosistemas químicos complejos”, explicó Luciana da Costa Carvalho, una de las científicas responsables del estudio.

Agregó que su análisis permite comprender cómo estas sustancias se degradaron con el tiempo y que esto “abre la puerta a futuros estudios sobre la actividad microbiana antigua y sus posibles aplicaciones”.

(A) Santuario subterráneo en Paestum. (B) Una de las vasijas expuestas junto a una caja de plástico que contiene los residuos en el Museo Ashmolean en 2019. (C) Representación gráfica de la disposición de las vasijas de bronce dentro del santuario, basada en Sestieri 1956. (D) Muestra de los residuos.

LA TECNOLOGÍA CAMBIA LO QUE SABEMOS DEL PASADO

El avance se logró mediante técnicas espectroscópicas y de análisis de biomoléculas que superan por mucho las capacidades de los estudios realizados en décadas anteriores. Mientras que investigaciones previas no lograron detectar miel de forma concluyente, el nuevo enfoque permitió identificar incluso componentes degradados, como proteínas específicas y trazas de compuestos orgánicos volátiles que solo se encuentran en la miel.

El estudio, publicado en la revista Journal of the American Chemical Society, confirma que las vasijas contenían miel o panales, un símbolo de inmortalidad en la cultura griega antigua.

Este hallazgo no solo confirma que se usaba miel en rituales religiosos antiguos, sino que también demuestra cómo los avances tecnológicos pueden reescribir aspectos fundamentales de la arqueología.

El descubrimiento resalta la importancia de volver a analizar artefactos antiguos con herramientas modernas. Lo que durante años se creyó un residuo indefinido, hoy revela una conexión tangible con prácticas espirituales del pasado y con la manera en que las civilizaciones antiguas comprendían el mundo natural. N

(Con información de agencias)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
Arqueólogos confirman que vasija antigua hallada en un santuario griego contenía miel