A días del 14 de febrero, ¿ya sabes qué regalarle a tu ser amado? Todo lo que las parejas millennials (las personas nacidas entre 1981 y 1996) quieren para este San Valentín es una carta de amor escrita a mano y una noche acogedora en casa, según una nueva encuesta.
La pesquisa, realizada por Paired, una aplicación para parejas, preguntó a 1,700 personas cómo sería su día de San Valentín ideal. Las respuestas muestran que 38.68 por ciento de los individuos de entre 35 y 44 años elegirían una noche acogedora en casa antes que otras opciones, como una celebración en grupo, reservas para una cena elegante, una sorpresa y una actividad aventura.
Un porcentaje similar del 36.58 por ciento de las personas de entre 25 y 34 años también estuvo de acuerdo que una noche tranquila con su pareja sería una “celebración perfecta”. Además de estos presentes, ¿qué otras opciones tienen en mente?
CARTAS DE AMOR
Las cartas de amor también ocupan un lugar especial en el corazón de los millennials. Cuando se les preguntó: “¿Alguien te ha escrito alguna vez una carta de amor?”, un 23.86 por ciento de los jóvenes (entre 25 y 34 años) y 20.83 por ciento (entre 35 y 44 años) respondieron que no. Sin embargo, señalaron que “desean recibir una en secreto”.
Además, un asombroso 68.70 por ciento de los jóvenes de 24 a 34 años comentaron que alguna vez habían recibido una y que “significó todo para ellos”. Otros dos grupos de edad también se mostraron especialmente aficionados a recibir una carta de amor: 70 por ciento de los encuestados de entre 55 y 64 años y 80 por ciento de los baby boomers (mayores de 65 años) dieron la misma respuesta.
“Hay algo muy romántico en la vida antes de las pantallas y se nota en lo que quieren para el día de San Valentín. Nunca antes había sido tan común ser el mejor amigo de tu pareja, y esto se nota en lo que valoran los millennials: quieren un compañero de vida, alguien con quien disfrutar de los momentos tranquilos, no solo una cita llamativa”, comentó a Newsweek Aly Bullock, directora de relaciones en Paired.
La investigación también reveló que entre 25 y 29 por ciento de los millennials no han tenido celebraciones de San Valentín “suficientemente buenas” y “se han sentido decepcionados por sus experiencias en el pasado”. En ese sentido, Bullock argumentó que la decepción se debe a expectativas poco realistas. “Cuando se trata de un día especial, la gente quiere que su pareja les demuestre su amor sin tener que decírselo abiertamente”.
LOS GESTOS DE CARIÑO Y EL DÍA DE SAN VALENTÍN PARA LOS MILLENNIALS
De igual manera, los gestos cariñosos, como una carta de amor escrita a mano y pasar una noche acogedora en casa mientras se come un buen platillo, son significativos porque es una oportunidad de disfrutar de la compañía del otro. Para la integrante de Paired, las muestras de cariño son muy útiles, “muestra que, incluso en medio de la locura de sus vidas, siguen eligiéndose el uno al otro, siguen siendo los mejores amigos y siguen queriendo comunicar lo mucho que significa su amor. A veces un regalo caro no tiene la misma impresión”.
FLORES EN EL DÍA DE SAN VALENTÍN: UNA OPCIÓN DE REGALO ENTRE LOS MILLENNIALS
Aunado a lo anterior, a tenor del portal de estadística en línea Statista, entre los consumidores mexicanos masculinos, el regalo más popular para San Valentín en 2024 fueron las flores, ya que tres de cada 10 encuestados indicaron que planeaban regalarlas como regalo del 14 de febrero. En tanto, solo 10 por ciento de las mujeres encuestadas comentaron lo mismo.
COMIDA A DOMICILIO
Según un sondeo de la plataforma de descuentos Picodi, pedir comida a domicilio es el principal obsequio en las mentes de los consumidores latinoamericanos para el 14 de febrero. De los cinco países encuestados (Argentina, Chile, Colombia, México y Perú), la mayor cantidad de participantes dijo esperar de regalo un envío de comida o desayuno a su hogar; así lo manifestó un 47 por ciento de las mujeres encuestadas y 45 por ciento de hombres. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)