

DESDE QUE SALIÓ DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO (CUT) DE LA UNAM, Ari Albarrán pensó que su camino estaría marcado por el drama. Sin embargo, un casting en 2018 cambiaría su trayectoria profesional para siempre. Siete años después, se ha convertido en una de las actrices más reconocidas de La obra que sale mal, la comedia que ha conquistado al público mexicano con más de 625 funciones.
“No sabía que la comedia se me daba. Vengo de una escuela muy enfocada al drama, muy formal. Pero cuando hice el casting resultó que pude entender muy bien el lenguaje de lo que nos estaban proponiendo”, confiesa Albarrán en entrevista con NW Noticias.
Y agrega a la conversación: “Es una obra que lleva mucho tiempo en cartelera. Por lo regular las comedias en México suelen tener esa fortuna, pero nosotros además tenemos la dicha de contar con personas que, desde el principio que se creó el proyecto, siguen aquí. En mi caso, llevo siete años en la compañía”.
La nueva temporada, que comenzó el 16 de octubre, presenta una particularidad única: por primera vez, el elenco de gira y el “elenco base” trabajan juntos. “Es muy especial porque nos da una gran versatilidad en la función. Van a tener a personas diferentes y cada vez que vayan a ver la obra, van a ver algo distinto. Cada uno de nosotros le damos nuestra propia personalidad a los personajes”, explica la actriz.
Como Annie, la stage manager, Albarrán interpreta a un personaje que le valió el reconocimiento como revelación femenina en 2019. “Mi personaje es muy afortunado, tiene mucho juego con el público. Me dieron la oportunidad de hacerlo crecer poquito a poco, de meterle cositas. Por ejemplo, le juego mucho a la coquetería de la estatura, que es como su carta fuerte”.
A diferencia de lo que podría pensarse sobre la improvisación en comedia, Albarrán revela que La obra que sale mal es extremadamente técnica: “Tenemos que mantener esa partitura muy limpia porque está comprobado que si haces el 1-2-3, funciona”, apunta. La obra original fue creada por Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shields, de la Compañía de Teatro Mischief, en Inglaterra, y su éxito radica en una fórmula universal del humor.
“Durante estos siete años, lo que hemos visto que funciona es seguir viendo el video de la primera función, recordar los juegos que teníamos. Es una coreografía entre todos, y si la sigues es cien por ciento seguro que va a dar resultados”, asegura.
La actriz también destaca la naturaleza “blanca” de la comedia: “Es una comedia de error. Somos personas cometiendo errores: para nosotros tragedia, para ustedes comedia. Vemos los defectos de cada personaje: el ambicioso, el distraído, la que quiere conectar con el público. Todas esas cosas existen en nuestra sociedad, por eso funciona”.

Para Albarrán, la principal diferencia entre actuar en drama y comedia está en el trabajo de ensamble: “La comedia va mucho del ensayo. Tienes que aprender a trabajar en equipo, aprender a que el otro brille para que tú brilles”, reflexiona.
“En la escuela te enseñan a conseguir cosas por medio del truco, que lo corporal sea muy fantástico, que el llanto sea muy llanto. Pero eso te aleja de la vida. Aquí estamos hablando normal, cotidiano, siendo personas”.
En contexto, es una comedia teatral que sigue a una torpe compañía amateur en su intento por montar una obra de misterio. Desde el inicio, todo sale mal: fallos técnicos, actores que olvidan sus líneas y escenografías que colapsan. El caos constante convierte cada error en una escena cómica.
Además de su carrera actoral, Ari mantiene una estrecha relación con las artes plásticas. Hace unos años levantó un taller de realización teatral donde ayuda a otros actores con escenografía, dispositivos y teatro de sombras.
“Mi papá es ingeniero gráfico, entonces lo que yo he aprendido en el campo lo puedo traducir en algo plástico. El dibujo siempre ha sido mi manera de volver a agarrar la creatividad, de no encharcarme en lo que ya conozco”, señala.
Su participación en Me caigo de risa también marcó un hito en su carrera. “Nunca pensé acercarme a la televisión de la manera en que lo hice. ‘La obra que sale mal’ me dio la improvisación como entrenamiento, y en televisión es una cosa de hacerlo todo el tiempo. Estoy muy feliz de que ahora se hayan dado cuenta que la gente de teatro tiene que estar en televisión, porque somos mucho más abiertos a todo lo que está pasando en el lenguaje actual”.

La temporada continuará hasta enero, con el esperado maratón navideño, que empieza a partir de la segunda semana del mes. “Es una temporada que no sabemos si va a volver a regresar, por eso estamos apostando todo este fin de año con la rotación de elenco”, advierte Albarrán.
Además de Ari, El elenco está conformado por Ana Jimena Villanueva, Daniel Bretón, Danielle Lefaure, Daniel Haddad “Big Dan”, Daniel Super Ortiz, José Luis Rodríguez “El Guana”, Jerónimo Best, Juan Carlos Medellín, Luis Fernando Peña, Luz Aldán, Iván Carbajal, Majo Pérez, Miguel Tercero, Ramón Cadaval y Ricardo Fastlicht.
Los días de función en el Foro Cultural Chapultepec son jueves y viernes a las 20:30 horas, sábados 17:00 y 20:30 horas, y los domingos 13:30 y 17:00 horas. Bajo la producción de Próspero Teatro (Camilla Brett y Jerónimo Best) y Lemon Studios. N