El Día del Amor y la Amistad, el 14 de febrero, el Día de San Valentín, hoy en día no es solo una celebración monogámica, sino que se ha vuelto una fecha que refleja cómo el amor y el deseo pueden compartirse en distintas direcciones.
Las relaciones de pareja han evolucionado drásticamente durante los últimos años. Hoy en día, según revela una reciente encuesta, cada vez más personas exploran formas no tradicionales de vivir el amor y la intimidad. Las relaciones abiertas, la no monogamia consensuada y los acuerdos flexibles entre parejas cada vez ganan más visibilidad y desafían los antiguos paradigmas del romance exclusivo.
Esta popularidad no es nueva y diversas aplicaciones de citas se han adaptado para responder a las nuevas dinámicas relacionales. En 2023, por ejemplo, Tinder sumó la opción “Tipo de relación” para sus usuarios, en donde se puede elegir entre monogamia, no monogamia ética, relación abierta, poliamor y abierto a explorar.
La misma aplicación arrojó que 52 por ciento de la generación Z prefiere las relaciones monógamas, mientras que 41 por ciento está abierto o busca relaciones no monógamas. Las relaciones abiertas y el poliamor jerárquico son los tipos de relación no monógama más populares, con 36 y 26 por ciento, respectivamente.
¿POR QUÉ LAS RELACIONES ABIERTAS SON TAN SOCORRIDAS?
Una relación abierta se entiende como aquella relación de pareja en la que ambos miembros están conscientes de que la exclusividad sexual no existe, aunque los detalles y formas de ponerlo en práctica varían según cada pareja.
En el caso del poliamor, este se entiende como una forma de no monogamia ética y consensuada, en donde se está abierto a tener múltiples relaciones románticas o íntimas al mismo tiempo. El compromiso lo diferencia de las relaciones abiertas, pues en este tipo de dinámicas el compromiso puede tener lugar, pero este no conlleva una limitación de exclusividad en términos de amor o sexo.
Las dinámicas no monógamas permiten a las personas explorar múltiples relaciones amorosas y sexuales simultáneamente, siempre y cuando todos los involucrados estén informados y de acuerdo. Estas nuevas dinámicas pueden responder a los cambios del paradigma cultural, en donde el amor romántico sigue siendo importante, solo que en términos menos estrictos.
Por ejemplo, una encuesta de Ashley Madison, una plataforma de citas y aventuras, sobre la dinámica de las relaciones extramatrimoniales en el Día del Amor y la Amistad, 88 por ciento de los encuestados afirmaron valorar el romance en sus relaciones íntimas, y 84 por ciento se considera una persona romántica.
A UNA GRAN CANTIDAD DE PERSONAS NO LES GUSTA CELEBRAR EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD
Sin embargo, 30 por ciento de los encuestados confesó sentirse decepcionados o molestos con la celebración de San Valentín, muestra de que, aunque el festejo del Día del Amor y la Amistad es significativo, no siempre cumple las expectativas amorosas.
En contraste, los resultados muestran que casi la mitad de los encuestados de relaciones no monógamas equilibran su afecto (y sus regalos) entre sus parejas principales y secundarias, por lo que la equidad cobra un papel clave.
En México, 49 por ciento de los encuestados dijo gastar hasta 1,600 pesos en su pareja principal, mientras que 55 por ciento aseguró comprar regalos también para su pareja secundaria. Sin embargo, la emoción por recibir un obsequio no es universal: solo 52 por ciento de los encuestados afirmaron disfrutar de los regalos del Día de San Valentín.
De ellos, la opción más deseada es una cena, en comparación con las flores, las cuales resultaron ser el regalo menos popular, a pesar de ser el segundo más obsequiado por las parejas principales. En contraste, el estudio afirma que las parejas secundarias tienen más probabilidades de recibir flores y también juguetes sexuales o lencería.
EL AMOR Y EL ROMANCE NO SIEMPRE SE LIMITAN A UNA SOLA PERSONA
La diferencia no se limita al tipo de regalos, pues la encuesta revela que 65 por ciento de los miembros perciben a su pareja secundaria como más romántica que su pareja principal, con una mayoría de mujeres a favor de esta idea. En México y España este porcentaje sube aún más, con 72 por ciento de encuestados que consideran a sus parejas secundarias más románticas que sus parejas oficiales.
Además, 68 por ciento de los encuestados expresó que la falta de romance en su relación principal es la razón por la que buscaron una pareja secundaria. En cuanto a las celebraciones, casi un tercio de los encuestados indicó que celebran el Día del Amor y la Amistad con su pareja secundaria al día siguiente. Los hombres tienen más probabilidades de hacerlo que las mujeres: 61 por ciento de los hombres confesó celebrar la fecha con su pareja secundaria frente a 52 por ciento de las mujeres.
A nivel global, Brasil encabeza la lista de países donde más personas celebran San Valentín con su pareja secundaria, mientras que México y España registran el menor porcentaje, con solo un 45 por ciento de los encuestados que optan por esta doble celebración.
Estos datos revelan una realidad sobre las nuevas dinámicas evidente: el amor y el romance no siempre se limitan a una sola persona. Ya sea por la búsqueda de una conexión más intensa o simplemente por el deseo de mantener viva la pasión, las parejas secundarias están ocupando un espacio significativo en la vida de quienes buscan algo más allá de la rutina de forma consensuada. N