

EN UN NUEVO EPISODIO DE TENSIÓN, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció la cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas —algunas en operación y otras próximas a iniciar— hacia su territorio, como respuesta al incumplimiento de México del acuerdo de transporte aéreo firmado en 2015.
El DOT argumentó que la medida obedece a disputas regulatorias, trato desigual y violaciones al acuerdo bilateral. La decisión afecta vuelos que parten del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En una orden emitida el martes, el secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó que la medida responde al “continuo abuso” de México respecto al acuerdo de transporte aéreo entre ambos países, firmado hace una década.
“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para enfrentarse a México cuando pisotearon nuestro acuerdo bilateral de aviación. Estos acuerdos son vinculantes y, al igual que nuestros acuerdos comerciales, el presidente Donald Trump priorizará a Estados Unidos y los hará cumplir”, apuntó Duffy en un comunicado.
Según las autoridades estadounidenses, las rutas afectadas incluyen los vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y San Juan, Puerto Rico, así como entre el AIFA y las ciudades texanas de Houston y McAllen. También fueron anulados los vuelos de Volaris entre la capital mexicana y Newark, Nueva Jersey, además de las rutas que Viva Aerobus planeaba abrir desde el AIFA hacia Austin, Nueva York-JFK, Chicago-O’Hare, Dallas/Fort Worth, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
De acuerdo con El País, el mercado estadounidense representa cerca del 70 por ciento de los turistas internacionales que viajan hacia o desde México. En conjunto, la decisión del DOT afecta vuelos en operación y rutas que las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus preveían inaugurar entre octubre y diciembre, una de las temporadas más importantes para el sector.
Duffy señaló que “México canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”. El Departamento de Transporte advirtió, además, que el incumplimiento sostenido de México “puede afectar los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses”.
Según el Instituto Mexicano de Transporte, el 18 de diciembre de 2015 los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un acuerdo de transporte aéreo, que entró en vigor el 21 de agosto de 2016, con el objetivo de liberalizar las operaciones aéreas entre ambos países.
El acuerdo extendía la apertura económica vigente en los mercados domésticos al mercado binacional, eliminando las restricciones previas sobre orígenes y destinos y la designación de un número de aerolíneas por ruta. Un tema que, en su momento destacó, fue el establecimiento de la denominada “quinta libertad”, que permitía a las aerolíneas establecer enlaces hacia terceros países sin necesidad de regresar a su país de origen.
Sin embargo, en 2022 el gobierno mexicano adoptó medidas que violaron los términos del acuerdo, lo que empezó a generar un conflicto con Estados Unidos. En ese año el entonces presidente López Obrador redujo las franjas horarias (permisos asignados para despegar o aterrizar en un aeropuerto específico) del AICM y obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones al AIFA, en el Estado de México.
Esa primera alerta llevó al DOT, en septiembre pasado, a finalizar la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico por considerar que era una relación comercial perjudicial para el resto de las aerolíneas estadounidenses.
Aunque Estados Unidos anunció la cancelación, también sostuvo que está dispuesto a reconsiderar su decisión de cancelar las rutas si México vuelve a cumplir plenamente con el acuerdo aéreo de 2015.
“Hasta que México ponga fin a los juegos y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndoles responsabilidades”, sentenció el país. N