LIVE

¿Quién es Iván Cepeda? El rostro de la izquierda para las presidenciales de Colombia de 2026

Publicado el 28 de octubre, 2025
¿Quién es Iván Cepeda? El rostro de la izquierda para las presidenciales de Colombia de 2026
Cepeda estudió filosofía en la Universidad San Clemente de Ohrid, en Sofía, Bulgaria, y tiene una especialidad en derecho internacional humanitario en la Universidad Católica de Lyon, Francia. (AFP)

DURANTE EL FIN DE SEMANA, el senador Iván Cepeda ganó la consulta interna del Pacto Histórico —partido del presidente de Colombia, Gustavo Petro— y se convirtió en el candidato de la izquierda para las elecciones presidenciales de 2026. ¿Quién es este político?

Con más del 64 por ciento de los votos, más del doble que su contrincante, la exministra de Salud Carolina Corcho, Cepeda obtuvo el respaldo del partido, impulsado en parte por su papel en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe. En ese proceso, el senador figuró como víctima y testigo.

En 2012 Uribe denunció a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por presunta manipulación de testigos, después de que el congresista lo señalara de mantener vínculos con el paramilitarismo, responsable de miles de muertes de civiles durante el conflicto armado.

Tiempo después, en 2018, la Corte determinó que Cepeda no había cometido ningún delito y, en cambio, ordenó investigar a Uribe por enviar emisarios para manipular testigos a su favor y en contra del senador. En julio, una jueza declaró culpable al expresidente por fraude procesal y soborno de testigos, aunque más tarde fue absuelto.

Según CNN, este caso impulsó a Cepeda como el precandidato favorito. Originario de Bogotá, el senador de 63 años es hijo de Manuel Cepeda Vargas, congresista de la Unión Patriótica, partido surgido como brazo político de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Partido Comunista tras los acuerdos con el gobierno en 1984. Su madre, en tanto, fue dirigente comunista y exconcejal de Bogotá.

EL PERFIL DE IVÁN CEPEDA

Desde el deceso de su padre, quien fue asesinado en 1994, Iván Cepeda se empezó a perfilar como un líder de la izquierda. Algunos seguidores recuerdan incluso cómo fue entrevistado en la calle, cuando iba de camino a la universidad, poco después de enterarse de la muerte del congresista de la Unión Patriótica.

Respecto a su formación académica, Cepeda estudió filosofía en la Universidad San Clemente de Ohrid, en Sofía, Bulgaria, y tiene una especialidad en derecho internacional humanitario en la Universidad Católica de Lyon, Francia.

Su trayectoria política es basta. En 2003 fundó el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), una organización nacida con el fin de agrupar a miles de familiares de víctimas de crímenes contra la humanidad perpetrados por agentes e instituciones estatales y a cientos de organizaciones sociales.

De igual manera, en 2013 fue facilitador del proceso de conversaciones de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC; también en 2015 se desempeñó como facilitador de los diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN). En ese mismo periodo, se desempeñó como mediador para la entrega a la justicia del llamado Clan del Golfo.

A tenor de su perfil, disponible en su página, entre sus reconocimientos destaca el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos “Antonio Nariño” en 2015. En el Congreso, Cepeda ha sido copresidente de la Comisión de Paz y miembro de la Comisión Segunda del Senado. Y, en su ejercicio legislativo, Cepeda ha denunciado públicamente casos de parapolítica y vínculos entre empresarios y paramilitares. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español