LIVE

Trump advierte sobre intervención: “México está gobernado por los cárteles”

Publicado el 24 de octubre, 2025
Trump advierte sobre intervención: “México está gobernado por los cárteles”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una mesa redonda sobre aplicación de la ley en el Comedor de Estado de la Casa Blanca el 23 de octubre de 2025 en Washington, D.C. (AFP)

EL PRESIDENTE DONALD TRUMP ENDURECE SU RETÓRICA CONTRA MÉXICO Y AMENAZA CON UNA ACCIÓN TERRESTRE, mientras su administración multiplica presiones diplomáticas, operaciones de inteligencia y ataques contra rutas de narcotráfico en el Pacífico y el Caribe.

LA DECLARACIÓN Y SU CONTEXTO

En una mesa redonda sobre seguridad nacional, Trump afirmó: “México está gobernado por los cárteles”, si bien añadió que respeta a la presidenta Claudia Sheinbaum y la describió como “muy valiente”.

Sus comentarios se producen en un momento de escalada verbal contra varios gobiernos latinoamericanos tras la designación de algunos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, entre ellos Colombia y Venezuela.

El presidente insistió en que Estados Unidos debe “defenderse” frente al narcotráfico y dejó entrever que, tras recientes ataques navales contra presuntas embarcaciones narco, la siguiente fase podría ser una “acción terrestre” en el extranjero, una posibilidad que generó alarma diplomática y cuestionamientos sobre su legalidad y alcance.

COOPERACIÓN, AMENAZA O INTERVENCIÓN: LA RESPUESTA MEXICANA

Sheinbaum, por su parte, ha rechazado la idea de una intervención militar en territorio mexicano y ha esgrimido la receta oficial: cooperación sí, sumisión nunca. Su gobierno ha respondido con operaciones de decomiso masivo de fentanilo, la entrega de capos a la justicia y mayor vigilancia fronteriza para frenar la salida de drogas hacia EE. UU. Esa combinación de medidas ha servido hasta ahora para desactivar impulsos más extremos por parte de Washington, aunque la tensión persiste.

En paralelo a la retórica, la Casa Blanca ha intensificado operaciones de inteligencia: drones de vigilancia, vuelos de reconocimiento en zonas costeras y operaciones conjuntas con agencias como el NCTC y Marshals Service. Informes y testimonios recogidos por medios indican que, durante las primeras semanas del mandato de Trump, se multiplicaron los sobrevuelos sobre corredores clave de producción de drogas incluido el litoral sinaloense.

Trump no se limitó a México. Volvió a arremeter contra Colombia, calificándola de “antro de drogas” y criticando al presidente colombiano. Su discurso sostiene que la cocaína se produce “a niveles nunca vistos” y que Estados Unidos no tolerará por más tiempo ese flujo.

¿HAY BASE LEGAL PARA UNA ACCIÓN TERRESTRE?

Aunque Trump declaró que no cree necesitar la autorización del Congreso para actuar, el marco legal estadounidense tradicional exige aprobación legislativa para el uso de la fuerza en el extranjero. Desde el punto de vista jurídico y diplomático, una intervención terrestre sin mandato claro abriría un episodio de enorme complejidad: desde la soberanía de países vecinos hasta el riesgo de escalada militar y la reacción de aliados regionales.

La directora de Inteligencia Nacional de EE. UU., Tulsi Gabbard, habla durante un evento en el que el presidente de EE. UU., Donald Trump, hizo un anuncio sobre su Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional en el Comedor de Estado de la Casa Blanca el 23 de octubre de 2025 en Washington, D.C. Trump declaró que el grupo de trabajo había sido un éxito y afirmó que se había detenido a más de 3000 miembros de cárteles y terroristas extranjeros. (AFP)

Durante la sesión, la directora interina Tulsi Gabbard informó sobre recientes operaciones de inteligencia que habrían culminado con la captura de presuntos líderes y operadores del Cártel de Sinaloa y del CJNG, incluyendo a un individuo apodado “El Pato” en Ciudad Juárez, y detenciones relacionadas con redes financieras delictivas. Gabbard también afirmó la detención, en colaboración con autoridades mexicanas, de una mujer vinculada al CJNG señalada por delitos de tráfico de menores y prácticas atroces, según su declaración.

RIESGOS

La escalada de Trump tiene varios efectos simultáneos:

  • Diplomacia tensa: acusa a aliados tradicionales y presiona por medidas unilaterales.

  • Impacto interno: alimenta un clima de hostilidad política en la región, donde gobiernos reaccionan con cautela o rechazo.

  • Riesgo de confrontación: operaciones militares sin coordinación multilateral pueden derivar en incidentes graves.

  • Costos humanos y legales: detenciones transnacionales, violaciones de soberanía y potenciales abusos de fuerza son amenazas reales.

El discurso de Trump sintetiza una línea dura contra el narcotráfico que combina presión militar, operaciones de inteligencia y sanciones. Pero convierte además la seguridad hemisférica en un tema de máxima tensión entre Washington y sus vecinos. La pregunta abierta es si la administración optará por la cooperación y la coordinación multilateral o por medidas unilaterales que podrían agravar la inestabilidad regional. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español