LIVE

Así es el nuevo método que convierte restos de comida en combustible para aviones

Publicado el 1 de noviembre, 2025
Así es el nuevo método que convierte restos de comida en combustible para aviones
El avión se detiene en la pista del aeropuerto al atardecer (Getty Images)

UN GRUPO DE INVESTIGADORES EN ESTADOS UNIDOS HA LOGRADO TRANSFORMAR LOS RESTOS DE COMIDA EN COMBUSTIBLE AERONÁUTICO. La innovación podría marcar un punto de inflexión hacia una aviación más sostenible y ayudar al sector a alcanzar su meta de cero emisiones netas de carbono para 2050.

El avance fue desarrollado por científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, quienes crearon un combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) que cumple con todos los estándares industriales actuales sin necesidad de mezclarse con combustibles fósiles.

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, describe un método que convierte desechos alimentarios en biocombustible para aviones mediante un proceso llamado licuefacción hidrotermal (HTL). Esta técnica termodinámica transforma residuos naturales en una especie de “petróleo biológico” o biocrude, que después se purifica con hidrógeno y catalizadores hasta eliminar elementos como nitrógeno, oxígeno y azufre, generando un combustible listo para su uso en motores de aeronaves.

UNA INNOVACIÓN CON POTENCIAL GLOBAL

Zhang añadió que el proceso podría aplicarse también a otros tipos de aceites para producir SAF o incluso reemplazar materiales derivados del petróleo en la fabricación de plásticos, lo que abriría nuevas oportunidades económicas y de desarrollo industrial.

El avión se detiene en la pista del aeropuerto al atardecer (Getty Images)

Para su experimento, los investigadores utilizaron desechos recolectados de una planta procesadora de alimentos cercana. Según estimaciones globales, más del 30 por ciento de los alimentos producidos cada año termina desperdiciado, desde las granjas hasta los hogares. Al descomponerse en vertederos o plantas de tratamiento, esos restos liberan gases de efecto invernadero; al convertirlos en combustible, se reduce su impacto climático y se reutiliza un residuo ya existente.

UN PASO HACIA LA DESCARBONIZACIÓN AERONÁUTICA

El combustible resultante superó las pruebas Alfa y Beta exigidas por la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM) y la Administración Federal de Aviación (FAA), cumpliendo todos los requisitos para su uso en aviones sin necesidad de mezclas adicionales.

Los autores del estudio aseguran que la tecnología ha demostrado su eficacia en laboratorio y podría escalarse a nivel comercial, lo que representaría un avance clave para la descarbonización del transporte aéreo.

El proceso HTL, que imita las condiciones geológicas que dieron origen a los combustibles fósiles, tiene la capacidad de procesar diversos tipos de biomasa húmeda, lo que amplía sus posibles fuentes y aplicaciones.

De confirmarse su viabilidad industrial, los residuos de comida podrían convertirse en una nueva fuente de energía limpia para la aviación, al tiempo que reducen el desperdicio global y las emisiones que contribuyen al cambio climático. N

(Con información de Melissa Fleur Afshar / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español