LIVE
estudio

Los antivenenos convencionales no logran evitar la necrosis tisular local —la muerte de células y tejidos en un área determinada—, una de las principales causas de amputaciones y complicaciones graves.

Tanto los hombres con alta como con baja condición física que bebieron la versión baja en flavanoles mostraron deterioro en la función vascular, aumento de la presión arterial y reducción en la oxigenación muscular.

Los resultados mostraron que, en varios casos, el virus seguía siendo infeccioso después de 60 días de añejamiento, el mínimo exigido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

El etólogo Tamás Faragó y su equipo del laboratorio BARKS de la Universidad Eötvös Loránd de Hungría revisaron la literatura científica para determinar si los perros podrían aprender a hablar y si sería ético enseñarles a hacerlo.

En promedio, el cabello comienza a perder color hacia los 30 años en las personas caucásicas, en la misma década en los asiáticos y alrededor de los 40 en los africanos.

El cáncer de mama tiene la capacidad de invadir tejidos de ese órgano, los aledaños (como los ganglios) y otros como el hígado, pulmón y hueso. A nivel mundial es el tumor maligno con mayor incidencia y mortalidad en mujeres.

La obesidad suele relacionarse con niveles elevados de lipoproteína de baja densidad (LDL), conocida como colesterol “malo”, y con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, pero un nuevo estudio cambió este vínculo.

El envejecimiento representa el principal factor de riesgo para esta enfermedad, lo que ha impulsado numerosas investigaciones sobre las diferencias entre ambos sexos en el cerebro y su relación con la edad.

El síndrome de fatiga crónica (SFC) representa un desafío para los médicos, ya que no existe una prueba específica para detectarlo y sus síntomas se asemejan a los de otras enfermedades.

El avance, desarrollado por investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Hospital de China Occidental de la Universidad de Sichuan (WCHSU), con la colaboración de especialistas del Reino Unido, se consiguió mediante nanotecnología.

En un nuevo avance científico, investigadores lograron convertir el tipo de sangre de un riñón donado de tipo A a tipo O. Según los especialistas, este procedimiento podría ampliar el acceso a órganos de donantes, ya que eliminaría la barrera del tipo de sangre.

Este es el planteamiento de un grupo de científicos alemanes que desarrolló un nuevo sensor molecular capaz de liberar un sabor similar al tomillo al entrar en contacto con el virus de la gripe.

Un estudio realizado con escáneres cerebrales por investigadores de la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos, y de la Universidad de La Laguna, en España, identificó alteraciones significativas en la morfología cerebral. Estas variaciones mostraron una relación estrecha con el deterioro de la memoria, el razonamiento y otras capacidades cognitivas.

Este nuevo enfoque en el campo de la gametogénesis in vitro permitiría que mujeres mayores o que no producen óvulos por otras razones puedan reproducirse genéticamente, explicó Paula Amato, coautora del estudio publicado en Nature Communications.

Un grupo de científicos logró un avance en el área médica: un vidrio creado con impresión 3D para favorecer la regeneración de huesos. Hasta ahora los implantes óseos solo se habían elaborado principalmente con metal y hueso de donantes.

Investigadores de la Escuela de Administración de la Universidad de Buffalo (UB), Estados Unidos, descubrieron que concentrarse en objetivos ajenos al ámbito laboral por la noche reduce el estrés y favorece el bienestar.

Síguenos
© 2025 Newsweek en Español