

Tijuana, Baja California.- Con una asistencia récord de más de 600 participantes presenciales y miles de visualizaciones en línea, el “AI Summit Tijuana – Frontera Futura” se consolidó como el encuentro empresarial y tecnológico más influyente del norte del país, al posicionar a la región como un polo estratégico en la adopción productiva de la inteligencia artificial (IA).

Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana y coordinador del foro, destacó que el evento tuvo como objetivo el acercar la IA al tejido empresarial de Baja California.
“Este Summit es el resultado de un esfuerzo sostenido y colaborativo, y hoy Tijuana demuestra que puede liderar, desde la frontera, la conversación sobre inteligencia artificial y productividad; no hablamos de futuro, sino que estamos construyendo el presente de la innovación”, afirmó.

Durante los dos días del encuentro, realizado el 4 y 5 de noviembre en el Hotel Real Inn, dijo, se desarrollaron conferencias magistrales, foros técnicos y talleres especializados que reunieron a líderes empresariales, académicos y especialistas internacionales.
En el marco del foro, expuso Roberto Lyle, se presentó el Primer Informe sobre el Estado de Adopción de Inteligencia Artificial Generativa en Baja California, que analizó a más de 300 empresas de distintos sectores, cuyos resultados evidencian un creciente interés por incorporar herramientas digitales y estrategias basadas en IA.
Por su parte, Ignacio Chilet, director de PICTOR, celebró la alta participación y el entusiasmo mostrado por la comunidad empresarial, lo que marcó un punto de partida para entender que la inteligencia artificial no es sólo una moda, sino una herramienta que va a transformar todos los sectores de la economía.
“Hay un tremendo potencial en términos de automatización y de creación de nuevas empresas que ofrezcan soluciones tecnológicas, lo importante es perder el miedo a las nuevas herramientas y aprender a integrarlas de manera armónica dentro de los negocios”, subrayó.
Finalmente, el CCE Tijuana confirmó que el AI Summit Frontera Futura se realizará de manera anual, mientras que cada seis meses se desarrollarán talleres especializados de actualización tecnológica, con el propósito de acompañar al sector productivo ante la rápida evolución de la tecnología, a fin de consolidar a Tijuana como un hub tecnológico del norte de México.N