LIVE

Descubren nueva especie de reptil volador en un fósil olvidado de Brasil

Publicado el 17 de noviembre, 2025
Descubren nueva especie de reptil volador en un fósil olvidado de Brasil
El descubrimiento también subraya el valor de los fósiles olvidados en colecciones antiguas y el potencial que tienen para aportar nueva información sobre la evolución y la historia de nuestro planeta. (GettyImages)

UNA NUEVA ESPECIE DE REPTIL VOLADOR extinto fue identificada en un conjunto de fósiles que resultaron ser restos de vómito de dinosaurio.

El hallazgo procede de una pieza conocida como “regurgitalita”, una masa fosilizada de contenido estomacal, que llevaba años resguardada en el Museu Câmara Cascudo de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte, en Brasil, prácticamente sin recibir atención.

FÓSILES PASADOS POR ALTO EN UN MUSEO

La muestra estaba almacenada junto a otros fósiles provenientes de la región de Araripe, aunque sin datos precisos sobre su origen ni la fecha en que fue recolectada, explicaron los investigadores.

El fósil contiene los restos parciales de dos individuos de una nueva especie de pterosaurio filtrador, a la que el equipo nombró Bakiribu waridza, además de cuatro peces fosilizados.

Según los autores del estudio, las fracturas en los huesos del pterosaurio probablemente ocurrieron durante la ingestión, debido al procesamiento mecánico por parte del depredador. La ausencia de tejidos blandos coincide con lo habitual en las regurgitalitas, en las que el contenido blando se digiere primero y las partes duras quedan preservadas.

ASÍ IDENTIFICARON A LA NUEVA ESPECIE

El equipo realizó un análisis filogenético que permitió ubicar al nuevo pterosaurio dentro de su árbol evolutivo, además de un análisis paleohistológico que reveló dentina y cavidades pulpares excepcionalmente conservadas.

Aunque muchos pterosaurios descubiertos en Brasil parecen haber sido nativos de la región, este es el primer pterosaurio filtrador identificado en los trópicos.

Bakiribu presenta mandíbulas extremadamente alargadas y densas hileras de dientes en forma de cepillo, similares a las de Pterodaustro, otro filtrador, pero con diferencias claras en la sección transversal y en la separación de los dientes”, explicaron los autores. Ambas especies pertenecen a la familia Ctenochasmatidae, conocida por sus largos dientes en forma de aguja.

EVIDENCIA DE DEPREDACIÓN POR DINOSAURIOS

La pieza fosilizada ofrece evidencia directa de que los pterosaurios también fueron presa de dinosaurios de mayor tamaño.

“Con base en la disposición espacial de los restos, es plausible que el depredador consumiera primero a los pterosaurios, luego a los peces, y posteriormente regurgitara parte de la masa ingerida debido a molestia mecánica u obstrucción causada por los elementos óseos”, señalaron los investigadores.

El equipo concluyó que los dinosaurios espinosaurios y los pterosaurios ornitoqueiriformes son los candidatos más probables a haber generado esta regurgitalita, debido a su dieta piscívora y su presencia documentada en la región.

De hecho, ya existe evidencia directa de espinosaurios consumiendo pterosaurios: se había encontrado un diente de espinosaurio incrustado en una vértebra cervical de un pterosaurio ornitoqueiriforme en la misma formación geológica.

El descubrimiento también subraya el valor de los fósiles olvidados en colecciones antiguas y el potencial que tienen para aportar nueva información sobre la evolución y la historia de nuestro planeta. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español