La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este miércoles a Estados Unidos que aclare bajo qué condiciones permitió el ingreso de 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, como parte de una posible negociación judicial con el gobierno estadounidense.
La solicitud de la mandataria mexicana surge tras la confirmación de que el pasado viernes un grupo de parientes cercanos al narcotraficante, actualmente preso en Estados Unidos, cruzó la frontera en medio de un acuerdo con el Departamento de Justicia.
“No tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia. Tienen que informar y explicarle también al pueblo estadounidense”, declaró Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
UN ACUERDO JUDICIAL EN CURSO
Ovidio Guzmán fue extraditado desde México en 2023 y actualmente enfrenta cargos federales por tráfico de drogas. Según reportes oficiales, estaría en proceso de negociar un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía estadounidense para evitar un juicio prolongado. El ingreso de su familia al país vecino podría estar relacionado con este proceso legal.
De acuerdo con el gobierno mexicano, ninguno de los 17 familiares —incluida una exesposa de “El Chapo”— cuenta con órdenes de aprehensión activas en México.
DIVISIÓN EN EL CÁRTEL DE SINALOA
La figura de Ovidio Guzmán forma parte de los llamados “Chapitos”, los cuatro hijos del fundador del Cártel de Sinaloa que asumieron el liderazgo tras su captura. Dos de ellos, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, continúan prófugos. Ovidio y Joaquín Guzmán López, en cambio, se encuentran detenidos en Estados Unidos.
Un incidente reciente ha intensificado las tensiones dentro del cártel. En julio de 2024, Guzmán López aterrizó en un avión privado en Nuevo México junto con Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los históricos fundadores del cártel, quien afirma haber sido secuestrado por los Chapitos. Este hecho desató una sangrienta disputa interna que ha dejado más de 1,200 muertos en el estado de Sinaloa. N