¿Te imaginas que la Tierra dejara de ser conocida como el “planeta azul”? Un grupo de científicos planteó la posibilidad de que, en algún momento, los océanos sufran alteraciones que modifiquen su color característico. Cabe recordar que más del 70 por ciento de la superficie terrestre está cubierta por agua, por ello su apodo.
Un informe basado en un estudio publicado en Nature sugiere que nuestros océanos no siempre fueron azules y, dependiendo de los cambios atmosféricos y químicos, algún día podrían parecer verdes, rojos o incluso morados.
El color de los océanos sirve como indicador visual del estado químico y biológico del planeta. Según los científicos, los cambios en la tonalidad de los océanos a lo largo del tiempo reflejan importantes transformaciones en la atmósfera y las formas de vida de la Tierra.
Comprender estos cambios proporciona información sobre la historia del clima y la vida del mundo, y también puede ayudar a los investigadores a identificar biofirmas en planetas distantes.
Una investigación realizada por científicos japoneses y publicada en Nature utilizó simulaciones para explorar cómo ha variado la coloración del océano a lo largo de la historia de la Tierra.
Los modelos de su estudio sugieren que en condiciones de bajo oxígeno como las de hace miles de millones de años, durante el periodo en que la vida en la Tierra probablemente todavía estaba en su infancia, conocido como el Eón Arcaico, los océanos podrían haber parecido verdes.
Te puede interesar: Elon Musk adelanta que los robots Optimus explorarán Marte en 2026
¿OCÉANOS ROJOS EN EL PLANETA AZUL?
Los primeros organismos fotosintéticos finalmente desencadenaron lo que los científicos llaman el “Gran Evento de Oxidación”, un punto de inflexión ecológico que introdujo niveles significativos de oxígeno en los océanos y la atmósfera de la Tierra, probablemente allanando el camino para la vida compleja.
La evidencia de esta transformación se conserva en las formaciones de hierro en bandas, donde capas alternas de hierro depositado en condiciones de bajo oxígeno y hierro rojo oxidado marcan la química cambiante del planeta.
Citando el estudio japonés en Nature, un artículo en The Conversation sugirió que, dado el énfasis del estudio en la relación entre la química del agua y el color del océano, es plausible imaginar océanos de diferentes tonalidades en el futuro.
Los niveles elevados de azufre, potencialmente provocados por una intensa actividad volcánica y un bajo nivel de oxígeno atmosférico, podrían fomentar el crecimiento de bacterias de azufre púrpura, lo que daría lugar a océanos púrpuras, afirmó.
De manera similar, podrían surgir océanos rojos en climas cálidos y tropicales donde el hierro de las rocas meteorizadas se oxida y es transportado al mar, o a través de la proliferación de algas rojas asociadas con la contaminación por nutrientes, en particular provenientes de escorrentías ricas en nitrógeno cerca de áreas costeras.
De acuerdo con el artículo, a medida que el sol envejece y se vuelve más brillante, el aumento de la evaporación y la radiación ultravioleta podría fomentar la propagación de microbios anaeróbicos productores de pigmentos. Estos cambios podrían reemplazar gradualmente los tonos azules intensos de los océanos actuales por púrpuras, marrones y verdes, especialmente en aguas costeras o estratificadas. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)