La justicia federal argentina ha abierto una investigación para determinar si el presidente Javier Milei incurrió en un delito al promocionar en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor se desplomó horas después de su lanzamiento el pasado viernes. La investigación surge tras una ola de denuncias en su contra.
El juzgado federal 1, dirigido por la jueza María Servini, fue designado este lunes por sorteo para centralizar las demandas que acusan a Milei de presunta asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
DENUNCIAS CONTRA MILEI Y SUS EFECTOS ECONÓMICOS
“Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA, afectando simultáneamente a más de 40 mil personas con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares“, señaló el Observatorio de Derecho la Ciudad en un comunicado.
Diputados de Unión por la Patria (peronismo) han anunciado la promoción de un juicio político contra Milei en el Congreso. Otras fuerzas políticas exigen una comisión investigadora y su interpelación.
En medio del escándalo, las acciones principales de la Bolsa de Buenos Aires registraron una caída cercana al 4% en su apertura. En Estados Unidos, los mercados permanecieron cerrados este lunes por feriado.
INVESTIGACIÓN Y POSIBLES RESPONSABLES
Entre los involucrados en la denuncia se encuentran Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network y KIP Protocol—empresas que participaron en la creación de $LIBRA—y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, quien compartió el mensaje de Milei en la red X.
“Inmediatamente después del mensaje de apoyo presidencial, el precio del criptoactivo experimentó un alza exponencial, pero colapsó en apenas cinco horas“, indica la presentación judicial.
Según la denuncia, la promoción del token por parte del presidente y otros referentes de La Libertad Avanza le otorgó legitimidad, atrayendo a miles de inversores. Esto permitió que quienes controlaban la mayor parte del activo liquidaran sus posiciones con enormes ganancias.
Los demandantes enfatizan que “la promoción de $LIBRA realizada por Milei no fue azarosa ni ingenua” y destacan que solo transcurrieron “tres minutos” entre el lanzamiento del token y su publicación en redes sociales.
Milei, economista de profesión, “es un amplio conocedor de las criptomonedas y su funcionamiento”, según la denuncia.
MDIDAS JUDICIALES Y FUTURO DEL CASO
Los denunciantes han solicitado el allanamiento de la residencia presidencial de Olivos y la incautación de dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas y teléfonos móviles.
Asimismo, han pedido la intervención y pericia de la plataforma X para preservar el contenido de la cuenta de Javier Milei (@JMilei) y de los demás denunciados, incluyendo registros de tuits eliminados y la trazabilidad de transacciones para identificar a los beneficiarios de la presunta estafa.
Además de esta denuncia formal, otro centenar ha sido presentado por canales digitales, informaron fuentes judiciales a la prensa local.
El Criptogate de Milei ha desatado un escándalo político y financiero en Argentina, con posibles repercusiones en su gobierno y la estabilidad del mercado de criptomonedas en el país. N
(Con información de AFP)
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Javier Milei promovió criptomoneda con riesgos de estafa y luego recula
Argentina se retira de la OMS; alega ‘diferencias en la gestión sanitaria’