LIVE

Cumbre Trump – Putin: No responden preguntas incómodas ante la prensa

Publicado el 15 de agosto, 2025
Cumbre Trump – Putin: No responden preguntas incómodas ante la prensa
Donald Trump saluda a Vladimir Putin en una cumbre que definirá el destino de Ucrania desde Alaska. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

 

El mundo entero tiene la mirada puesta en una pista de aterrizaje de Alaska, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, se han reunido en una cumbre que podría ser crucial para el futuro de Ucrania. La expectación es máxima, pero las incógnitas sobre un posible acuerdo de paz persisten.

Ambos mandatarios se saludaron con un apretón de manos y una sonrisa antes de avanzar por la alfombra roja, mientras aviones de combate sobrevolaban la zona. A pesar de que un periodista preguntó a Putin si dejaría de “matar civiles”, ninguno de los dos respondió. Minutos después, subieron a la limusina presidencial estadounidense para dirigirse al lugar de la reunión.

LA CUMBRE QUE BUSCA LA PAZ

La reunión se lleva a cabo bajo un telón de fondo que reza “En busca de la paz”. Aunque Trump había comentado que se reunirían solo con intérpretes, finalmente los acompañan sus jefes de diplomacia. El secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff, están con Trump, mientras que Serguéi Lavrov y Yuri Ushakov acompañan a Putin.

Esta es la primera vez que Putin pisa suelo occidental desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022. A pesar de los avances rusos en el frente, Putin y Trump llegan a la cumbre con posturas opuestas. Trump, que ha elogiado la relación de respeto mutuo con el líder ruso, también ha advertido que la reunión podría fracasar si Putin no cede, asegurando que el encuentro podría terminar en minutos.

LAS REACCIONES EN KIEV Y EUROPA

Los líderes europeos están siguiendo de cerca la cumbre, preocupados por un posible acuerdo a espaldas de Ucrania. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha sido claro en sus exigencias: “Es hora de poner fin a la guerra, y los pasos necesarios deben ser dados por Rusia. Contamos con Estados Unidos”, escribió en redes sociales. Zelenski ha rechazado públicamente las presiones de Trump para ceder territorio, y el jefe de la diplomacia rusa, por su parte, se ha negado a hacer pronósticos sobre el resultado de las negociaciones.

Trump ha propuesto una reunión tripartita con Zelenski para alcanzar un acuerdo definitivo, en el que se repartiría el territorio ucraniano. El presidente de Estados Unidos ha mantenido conversaciones telefónicas con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, un aliado clave de Putin.

CAMBIO DE RUMBO EN LA POLÍTICA EXTERIOR

La cumbre de Alaska es un claro ejemplo del cambio de rumbo en la política exterior de Trump, quien en su primer mandato ya había sido criticado por mostrarse “intimidado” por Putin. El ex presidente de Estados Unidos ha reconocido sentirse frustrado con Putin y ha advertido de “consecuencias muy graves” si no acepta un alto el fuego.

La elección de Alaska como sede de la cumbre no es casual. Putin, que tiene una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (a la que Estados Unidos no pertenece), solo necesita cruzar el estrecho de Bering para llegar. Además, Alaska tiene un pasado ruso, lo que Moscú ha utilizado como precedente histórico para legitimar los intercambios territoriales. En Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, se han colocado carteles en apoyo a Ucrania, en medio de la tensión de la cumbre. N

(Con información de AFP)

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español