Detenerse un momento, levantar la vista y saber qué vialidad evitar, enterarse que súbitamente podría cambiar la temperatura, consultar un mapa para llegar más fácilmente al destino deseado, conectarse a internet para responder un mensaje… o simplemente ir al baño. Todas estas opciones son posibles, en buena medida, gracias a la publicidad exterior.
La innovación e inmediatez que ofrecen los servicios de publicidad exterior de Clear Channel permiten a ciudadanía y gobiernos obtener algunos beneficios entre los que destacan materiales de contenido informativo, relevante que los ayudan en su día con día.
Y es que la vida actual de quienes habitan alguna megaciudad hace que 70% del tiempo estén fuera de casa y es ahí donde los mensajes de la publicidad Out of home (OOH) cobran relevancia pues gracias al uso de tecnologías como WiFi, QR, información en tiempo real, Mobile, entre otras, es posible tanto la interacción como prestar un servicio al ciudadano.
Una constante de los millones de personas que viven en las grandes ciudades es la demanda de espacios urbanos bien organizados, y Clear Channel tienen mucho que aportar en esa necesidad pues es una vía natural de interacción con la ciudadanía.
Los soportes de Clear Channel permiten actualizaciones de mensajes con la capacidad de responder en tiempo real a los acontecimientos actuales y a las condiciones del mercado, de esta forma se pueden hacer llegar en tiempo real a millones de personal alertas, datos sobre el clima o la contaminación, información del tráfico, números de emergencia, entre otros aspectos, en la misma plataforma en la que reciben promociones, e información cultural y turística.
UNA ALTERNATIVA
Clear Channel México surge en 2004 mediante la adquisición de la empresa Mobiliarios Urbanos, actualmente tiene capacidad para ofrecer 126 millones de impactos semanales a través de inventario tradicional y digital de publicidad exterior gracias a sus más de mil caras publicitarias instaladas en las principales ciudades del país.
La empresa se ha convertido en un referente en campañas Digital Out Of Home (DOoH), y son pioneros en continuar la conversación de redes sociales en la calle a través de los soportes y herramientas tecnológicas.
Clear Channel reconoce las necesidades de los habitantes de las grandes ciudades que quieren vivir en espacios sostenibles y habitables, por lo que sostiene que una de las vías para lograrlo es que la tecnología se vuelva un aliado para afrontar los grandes problemas urbanos, transformándolos en inteligencia para así reducir, por ejemplo, los congestionamientos y la inseguridad en las calles.
Con esto en mente, Clear Channel comisionó la creación del estudio City ValueProposition, en el que participaron las principales ciudades de Latinoamérica y cuyo objetivo fue dar a conocer la perspectiva que tiene la población del medio exterior.
Del estudio se desprende que los habitantes de las grandes muestran un deseo más fuerte por un transporte más eficiente y menos contaminante. Para lograrlo, Clear Channel es bienvenido como un inversor en espacios urbanos, pues las personas pueden ver los beneficios financieros que el OOH trae a sus ciudades.
Los espacios publicitarios de Clear Channel, son vistos como un medio no invasivo ya que las personas eligen los anuncios con los que interactúan, a diferencia de los anuncios de los medios tradicionales.
De esta forma, la gente pide además que la publicidad OOH tomará un rol social más grande para crear un canal de comunicación con autoridades.
Por ello, además de ser un elemento clave para campañas publicitarias Clear Channel ofrece a ciudadanía y gobiernos una serie de valores agregados para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Así pues, pueden ofrecer información sobre lugares de estacionamiento, rutas de transporte alternativo, hora y temperatura actual; gracias a las pantallas digitales los usuarios obtienen información sobre puntos de interés cercanos, cines, tiendas, líneas de autobuses, entre otros.
También fomentan el turismo pues pueden ofrecer al visitante mapas de localización que les facilite encontrar museos, puntos de interés e información de rutas o sugerencia de actividades.
También puede ayudar a los automovilistas pues es posible que cuente con información actualizada del status vial de la zona de cada ubicación de la pantalla.
Pero no solo eso. En algunos de los puntos donde estén instalada infraestructura de Clear Channel sería posible ofrecer Wi Fi gratuito, creando interacción e integración de los soportes con los celulares de los usuarios y redes sociales, dando un valor añadido para el turismo.
Otros beneficios que se podrían ofertar es la instalación de baños públicos inteligentes autolimpiables, que permiten el fácil acceso a personas con movilidad reducida, de esta forma se podría colaborar a mejorar la calidad del aire, gracias a un revestimiento con un producto compuesto a base de agua y nanopartículas de dióxido de titanio que descomponen y eliminan la suciedad, los malos olores, las bacterias y demás contaminantes del aire en presencia de la luz, favoreciendo la destrucción de los óxidos de nitrógeno.
O bien se pueden instalar contenedores de residuos sólidos que se puedan acoplar a las áreas verdes de las urbes para el uso de la ciudadanía. Se trata de contenedores de basura amigables con el ambiente, que permita separar los desperdicios de manera fácil.