LIVE

‘Lanzamos granadas y tiros falsos’: niños rusos asisten a campamentos militares bajo supervisión de veteranos que lucharon en Ucrania

Publicado el 27 de agosto, 2025
‘Lanzamos granadas y tiros falsos’: niños rusos asisten a campamentos militares bajo supervisión de veteranos que lucharon en Ucrania
Alrededor de 80 niños participan en estas actividades que, de acuerdo con críticos, funcionan como centros de adiestramiento para futuros soldados. (Sergey Pivovarov / Reuters)

DURANTE LAS VACACIONES muchos niños suelen inscribirse en cursos de verano con actividades deportivas y artísticas. Sin embargo, a 10,241 kilómetros de México, un grupo de menores de entre 8 y 17 años pasó una semana en un campamento de entrenamiento militar en el sur de Rusia.

Vestidos con uniformes y equipados con réplicas de armas de juguete, participaron en un programa de instrucción organizado por la Escuela de Cadetes Cosacos del Emperador Alejandro III.

Según la agencia Reuters, la actividad contó con la supervisión de soldados que han estado en la guerra de Ucrania. Este tipo de prácticas forma parte de una tendencia más amplia en Rusia, donde se busca preparar a los niños en habilidades militares con miras a un eventual servicio. En videos difundidos en redes sociales se observa a los infantes arrastrarse en la arena y atravesar aguas poco profundas cerca del río Don.

“Lanzábamos granadas y disparábamos tiros falsos”, relató uno de los asistentes del campamento.

En cifras, alrededor de 80 niños participan en estas actividades que, de acuerdo con críticos, funcionan como centros de adiestramiento para futuros soldados. Las autoridades rusas defienden estos programas al asegurar que promueven un “patriotismo sano” y fortalecen “la resiliencia nacional”.

“Estoy aquí porque quiero unir mi futuro al servicio militar. Quiero servir a mi país y ser leal a mi causa hasta el final”, expresó otro de los participantes. Pero ¿qué hay detrás de estos campamentos?

“SILENCIAN A ADULTOS Y A NIÑOS”

En un artículo de 2024, la organización Amnistía Internacional denunció que las autoridades rusas, en su represión de la disidencia, y en particular de quienes se oponen a la agresión de Rusia contra Ucrania, no solo silencian y encarcelan a adultos, sino que también atacan a menores.

En el documento, “Rusia: sus hijos irán a un orfanato. Los niños y la represión de las protestas”, citado por la oenegé, se expone que el país niega a menores su derecho a la libertad de expresión, “persiguen tanto a los pequeños como a sus familias por disentir contra el conflicto armado y proceden a su adoctrinamiento mediante propaganda belicista”.

Además de estos entrenamientos, a tenor de la investigadora Oleg Kozlovsky, las escuelas adoctrinan a los estudiantes “con narrativas falsas impuestas por el gobierno y denuncian directamente a la policía y a los servicios de seguridad las opiniones contrarias”.

Para ejemplificar este hecho, Amnistía retoma el caso de Varya Galkina, a quien la policía interrogó en Moscú en octubre de 2022 por su foto de perfil de WhatsApp, en la que aparecía un dibujo de estilo anime en apoyo a Ucrania.

“La policía amenazó a su madre Elena Jolicoeur y registró su domicilio. Tras ser obligada a asistir a un programa preventivo para ‘progenitores que incumplen sus obligaciones’, Elena huyó de Rusia con sus dos hijas por temor a una mayor persecución”, pormenorizó la organización. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español