
LA LIDERESA DE LA OPOSICIÓN EN VENEZUELA, María Corina Machado, fue galardonada este viernes 10 de octubre con el premio Nobel de la Paz por su “incansable defensa de la democracia frente al brutal gobierno de Nicolás Maduro”. Y, para sorpresa de muchos, la política e ingeniera de 58 años dedicó su premio al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otro que aspiraba a este reconocimiento.
“Estamos en el umbral de la victoria y hoy, más que nunca, contamos con el presidente Trump, el pueblo de Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la libertad y la democracia. ¡Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa!”, escribió Machado en la red X, cuya publicación alcanza hasta ahora el millón de visualizaciones.
This recognition of the struggle of all Venezuelans is a boost to conclude our task: to conquer Freedom.
We are on the threshold of victory and today, more than ever, we count on President Trump, the people of the United States, the peoples of Latin America, and the democratic…
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 10, 2025
La dirigente, que actualmente vive en la clandestinidad en el país sudamericano, se esconde para evitar un arresto desde hace más de un año, tras la reelección de Maduro para un tercer mandato que denuncia como fraudulenta.
“¡Estoy en shock!”, se escucha a Machado decir a Edmundo González Urrutia —quien la reemplazó como candidato en las pasadas presidenciales luego de que fuera inhabilitada políticamente— en una llamada telefónica. “¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, insistió la lideresa en la conversación que fue grabada en video.
Varios dirigentes de la oposición venezolana, entre ellos el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, felicitaron a la política: “Que este reconocimiento sea otro impulso para alcanzar la paz y que nuestra Venezuela deje atrás el sufrimiento y recupere la libertad y la democracia por la que se ha luchado por tanto años”.
Si bien la portavoz de la Casa Blanca retuiteó el mensaje de Machado en X, minutos antes el gobierno estadounidense había criticado la decisión del comité del Nobel.
“El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”, dijo en X el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung.
Trump aseguraba que debía recibir el prestigioso reconocimiento por haber resuelto “ocho conflictos”, por ejemplo, por negociar un acuerdo entre Israel y el movimiento palestino Hamás sobre Gaza.
Por su parte, el comité publicó un video en el que Machado recibe la noticia tras ser despertada en plena madrugada. La dirigente quedó en silencio unos segundos, incrédula.
“Este es desde luego el mayor reconocimiento a nuestro pueblo, que verdaderamente lo merece”, dijo emocionada.
La noticia cayó como sorpresa en las calles de Venezuela, donde la mayoría habla en susurros sobre Machado por temor a represalias. El recuerdo de más de 2,400 arrestos tras las protestas contra Maduro aún está fresco.
“El señor [Dios] la ayude y llegue pronto al poder para hacer algo por nosotros, los humildes y por todo el país, porque de verdad que estamos mal”, comentó una pensionada de 75 años que pidió el anonimato. “¡Claro que se lo merece!”.
Pero no todos celebran. “Es una vergüenza que le haya tocado ese premio a esa señora después de tanta maldad que ha hecho con Venezuela”, señaló Luis Torres, un técnico de 65 años.
El Nobel llega en plena crisis por el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, que Maduro denuncia como un asedio. Washington las presenta como operaciones contra el narcotráfico, y acusa al mismo tiempo a Maduro de encabezar un cártel de la droga. Machado respalda estas maniobras militares.
En contexto, Trump, desplegó hace casi un mes ocho buques y un submarino en el Caribe para combatir el narcotráfico después de acusar a su homólogo venezolano de tener vínculos con el cártel de los Soles.
Algunos buques llegaron al Caribe tras cruzar el canal de Panamá. En abril Estados Unidos y Panamá firmaron un acuerdo de cooperación que permite el establecimiento de tropas estadounidenses en áreas de acceso y adyacentes al canal.
En resumen, el premio, que se entregará el 10 de diciembre en Oslo, consiste en una medalla de oro, un diploma y 1.2 millones de dólares. N
(Con información de agencias)