LIVE

La ONU condena el “asesinato” de seis periodistas palestinos en un ataque israelí

Publicado el 11 de agosto, 2025
La ONU condena el “asesinato” de seis periodistas palestinos en un ataque israelí
Anas al-Sharif era reportero de la cadena qatarí Al Jazeera en Palestina. Perdió la vida tras un ataque directo por parte del ejército israelí. (Photo by Karim JAAFAR / AFP)

El ataque del ejército israelí sobre civiles desarmados en Palestina está elevando las críticas contra las decisiones de Netanyahu.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó el “asesinato” de seis periodistas palestinos en un ataque israelí en la Franja de Gaza. El incidente, ocurrido el domingo, ha desatado una ola de indignación internacional y ha puesto de manifiesto una vez más los peligros extremos que enfrentan los trabajadores de la prensa en la zona de conflicto. Entre las víctimas se encuentra Anas al Sharif, un conocido corresponsal de la cadena catarí Al Jazeera, a quien el ejército israelí acusó de ser un combatiente de Hamás.

La mañana del lunes, decenas de personas, entre ellas familiares y colegas, llevaron los cuerpos de cinco de las víctimas al cementerio Sheikh Redouan en Ciudad de Gaza. Estos reporteros, todos de Al Jazeera, fueron identificados como Anas al Sharif, Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa. Un sexto periodista independiente, Mohammed Al Khaldi, también murió en el mismo ataque, según el director del hospital Al Shifa.

UN “INTENTO DESESPERADO POR SILENCIAR VOCES”

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos calificó las muertes como una “grave violación del derecho internacional humanitario”. La Unión Europea, el Sindicato de Periodistas Palestinos y Reporteros Sin Fronteras (RSF) se unieron a la condena, con Al Jazeera calificando el ataque como un “intento desesperado de silenciar las voces que denuncian la ocupación”.

El ejército israelí confirmó haber dirigido el ataque contra Anas al Sharif, a quien describió como un “jefe de una célula terrorista” de Hamás “que se hacía pasar por periodista”. Para respaldar su acusación, el ejército publicó una selfie de Al Sharif con líderes de Hamás y una tabla con su nombre y salario de los años 2013 y 2017. Sin embargo, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) acusó al ejército de llevar a cabo una “campaña de desprestigio” sin pruebas creíbles. Por su parte, la Unión Europea dijo tomar nota de la acusación, pero exigió que se proporcionen “pruebas claras”.

EL LEGADO DE ANAS AL SHARIF Y LA LIBERTAD DE PRENSA

La relación entre Al Jazeera e Israel ha sido conflictiva durante años. Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, la cadena ha denunciado la muerte de 10 de sus corresponsales en Gaza. En un mensaje póstumo escrito en abril, Anas al Sharif había dejado un testamento: “Si estas palabras les llegan, sepan que Israel logró matarme y silenciar mi voz”.

La tragedia de estos periodistas ha puesto de manifiesto la difícil situación de la prensa en la Franja de Gaza, donde las organizaciones civiles estiman que alrededor de 200 trabajadores de los medios han muerto en los últimos 22 meses. Con el bloqueo a la Franja, muchos medios internacionales, incluida la agencia AFP, dependen de los periodistas palestinos para obtener información.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado un plan para que reporteros extranjeros informen desde Gaza, acompañados por el ejército. Sin embargo, la comunidad internacional y las organizaciones de prensa siguen cuestionando el respeto de Israel por la libertad de prensa en medio de un conflicto que sigue cobrándose la vida de aquellos que buscan contar la historia. N

(Con información de AFP)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español