LIVE

Kenia elimina la enfermedad del sueño como problema de salud pública

Publicado el 9 de agosto, 2025
Kenia elimina la enfermedad del sueño como problema de salud pública
Esta enfermedad se propaga por la picadura de la mosca tsé-tsé. (AdobeStock)

Este padecimiento sigue presente en el continente, te contamos de qué se trata y como se cura.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que Kenia ha erradicado la tripanosomiasis humana africana (THA) como problema de salud pública, un hito que lo convierte en el décimo país del continente en alcanzar este logro.

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL SUEÑO?

La tripanosomiasis humana africana es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de la mosca tsetsé infectada con el parásito Trypanosoma brucei, el cual puede contagiarse tanto de humanos como de animales.

Si no se trata, esta dolencia suele ser mortal. Una vez que el parásito llega al sistema nervioso central, puede provocar síntomas graves como cambios de comportamiento, confusión, falta de coordinación y trastornos en el ciclo de sueño, este último característico de la enfermedad y razón de su nombre popular.

EL LOGRO DE KENIA Y SU IMPACTO EN ÁFRICA

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, felicitó públicamente al gobierno y al pueblo de Kenia por este avance histórico en salud pública.

CÓMO LOGRARON ERRADICARLA

La erradicación es resultado de años de vigilancia epidemiológica, control de la población de moscas tsetsé y acceso a diagnóstico y tratamiento temprano. Estas estrategias han permitido reducir drásticamente los casos, evitando que el parásito siga propagándose.

La OMS subraya que la eliminación de la enfermedad del sueño no significa que el riesgo haya desaparecido por completo, por lo que es esencial mantener los programas de monitoreo y prevención para impedir su reaparición.

UN PASO MÁS HACIA UN CONTINENTE LIBRE DE LA THA

Aunque la enfermedad del sueño es hoy un problema controlado en varias naciones, sigue afectando a algunas regiones rurales de África donde la mosca tsetsé es endémica y el acceso a servicios de salud es limitado.

Con cada país que logra la eliminación, se acorta el camino hacia un África libre de la tripanosomiasis humana africana y se fortalece la lucha global contra enfermedades tropicales desatendidas. N

(Con información de AFP)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español