

LA PREGUNTA SOBRE SI TAYLOR SWIFT HA SUPERADO A THE BEATLES volvió a ocupar los titulares después de que la cantante rompiera un récord histórico en las listas de popularidad que pertenecía al legendario cuarteto británico. Con la evolución del consumo musical críticos y especialistas debaten qué significa realmente ser “más grande” en términos de ventas, giras e impacto cultural.
Más que una comparación de cifras, el debate refleja cómo cambian las nociones de éxito y trascendencia entre generaciones, y cómo los fans moldean hoy la historia de la música desde las redes.
The Beatles conquistaron el Reino Unido en 1963 y un año después desataron la llamada “Beatlemanía” en Estados Unidos tras su aparición en The Ed Sullivan Show. Sesenta años después, temas como “Hey Jude” o “I Want to Hold Your Hand” siguen sonando con la misma fuerza.
Mientras tanto, Taylor Swift ha alcanzado logros sin precedentes en la era digital: rompió el récord que The Beatles mantenían desde 1964 al colocar siete canciones simultáneamente en el Top 10 mundial, según la World Music Awards. El grupo británico había alcanzado seis.
Su sencillo “The Fate of Ophelia” debutó en el número uno con casi 700 mil puntos de popularidad, impulsado principalmente por reproducciones en plataformas, pero también por ventas y radio.
En los escenarios, la cantante rompió otro récord: su gira “The Eras Tour” superó los 2 mil millones de dólares en ingresos, el doble que cualquier otra en la historia, de acuerdo con The New York Times. Incluso se han registrado lecturas sísmicas durante sus conciertos, fenómeno que ilustra su potencia cultural.
“Taylor es nuestros Beatles”, afirmó el magnate musical Irving Azoff en Bloomberg Screentime.
Aun así, las cifras de The Beatles continúan siendo inalcanzables. El grupo acumuló 64 éxitos en el Billboard Hot 100, 20 de ellos en el número uno.
Comparar a ambos, sin embargo, no es sencillo. El contexto musical cambió: del dominio de los compositores del Brill Building y las emisoras de radio, al poder de las plataformas digitales.
El profesor Richard Mills, de la Universidad St. Mary’s de Londres y autor de The Beatles and Fandom, sostiene que aún es pronto para decidir:
“La historia tiene que ser el juez. No hemos tenido suficiente tiempo para evaluar la carrera completa de Taylor Swift, su impacto cultural y su legado.”
Añade que la diversidad musical de The Beatles sigue siendo incomparable:
“Ellos exploraron el rock and roll, el pop, el soul, el blues, las baladas y hasta la música experimental. Su obra seguirá escuchándose dentro de 300 años.”
La musicóloga Holly Tessler, de la Universidad de Liverpool, coincide en que el contexto es radicalmente distinto:
“El mundo en el que Taylor ha triunfado no se parece en nada al de los Beatles. Decir que es nuestra generación Beatles no es descabellado; su influencia en la cultura popular es innegable. Pero habrá que ver si su música perdura del mismo modo.”
Por su parte, Glenn Gass, profesor emérito de la Universidad de Indiana, recordó que The Beatles cambiaron las reglas del juego:
“En los sesenta, ellos abrieron el sistema: escribieron sus propias canciones, usaron el estudio como instrumento y definieron lo que hoy entendemos como una banda creativa.”
Mientras que Swift, señala, domina el siglo XXI gracias a su control narrativo y talento para convertir cada lanzamiento en un evento cultural.
Swift lanzó recientemente su álbum The Life of a Showgirl, que se convirtió en el más reproducido del año en un solo día en Spotify. Para el profesor Mark Spicer, de Hunter College, la comparación justa sería entre ese disco y A Hard Day’s Night (1964), el primer álbum de The Beatles compuesto íntegramente por Lennon y McCartney.
“El éxito de Taylor aún se está escribiendo”, señaló. “Como A Hard Day’s Night, su disco muestra a una artista en control absoluto de su identidad creativa.”
Los logros de Swift, su gira multimillonaria, sus récords de streaming y una próxima docuserie en Disney+, alimentan la conversación sobre qué define hoy un legado musical.
La mayoría de los expertos coincide: solo el tiempo revelará si Swift logra la misma permanencia que los Beatles. N