LIVE

El caballero oscuro de Tenochtitlán: la (re)invención de un ícono

Publicado el 10 de septiembre, 2025
El caballero oscuro de Tenochtitlán: la (re)invención de un ícono
El actor mexicano Horacio García-Rojas, voz de Batman Azteca, defiende nuevas narrativas para la pantalla internacional. (Crédito: Especial)

UNA INTERPRETACIÓN MEXICANA DEL SUPERHÉROE MÁS OSCURO llega con Batman Azteca: Choque de imperios. Horacio García-Rojas presta su voz al Caballero de Tenochtitlán en una historia que confronta miradas sobre el pasado, abre debates culturales y muestra la fuerza de la narrativa mexicana.

En la mente de los amantes de los cómics, Ciudad Gótica hoy conocida como Gothames el referente de la urbe oscura donde Batman funge como brazo de la justicia para detener a los villanos que amenazan a la sociedad. Pero, ¿qué pasaría si esa ciudad imaginaria, claramente inspirada en Nueva York, se transformara en una capital imperial mesoamericana como Tenochtitlán? ¿Y si este personaje se enfrentara a las fuerzas españolas que buscan conquistar el Nuevo Mundo?

Este cambio de escenario y personajes da vida a Batman Azteca: Choque de imperios, una nueva película animada que reinterpreta al popular superhéroe, a quien da voz el actor mexicano Horacio García-Rojas.

Los estrenos no siempre emocionan; este sí lo hace porque tiene muchos elementos de temas que me gustan y que, al mismo tiempo, despiertan una polémica inmediata, comentó el actor. Todo eso es un caldo de cultivo interesante para el próximo estreno de esta película”, añadió.

Hoy conviven discursos enfrentados: la visión oficial europea frente a la de los pueblos originarios. Términos recurrentes como hispanofobia, al cuestionar los hechos narrados desde una sola perspectiva, generan más tensión en torno a este Batman Azteca.

DE GOTHAM CITY A TENOCHTITLÁN: UN VIAJE A LA REINTERPRETACIÓN

Esta película subraya la importancia de la ciudad como personaje dentro de las historias de Batman. Gotham City tiene un carácter propio: una urbe dual donde el día es sinónimo de opulencia y poder, mientras que la noche revela un submundo de crimen y desamparo. Trasladar esta dualidad al antiguo Imperio mexica a Tenochtitlán— le otorga a la película una nueva dimensión. No solo se trata de las pirámides y las deidades, sino de la reinterpretación de nuestra propia historia y herencia. El público verá un México vibrante y lleno de color, expresa García-Rojas.

Para el actor, se trata de un acto de justicia visual: reimaginar esa ciudad como una vivencia distinta que rompe con la imagen en sepia que usualmente representa a México en el cine internacional.

La reinterpretación no es nueva en el universo de DC Comics. Obras como Superman: Red Sonque imagina a un Superman soviético— o Batman Ninja ya han acostumbrado al fandom a estas variaciones. Para Horacio García-Rojas, la ventaja es que estas historias abren discusiones necesarias: Se puede hablar de hispanofobia, de apropiación cultural, de un supuesto indigenismo exacerbado que idealiza al indígena del pasado mientras ignora al del presente, reflexiona el actor.

Tenemos mucho orgullo, pero cuando ves que un defensor del territorio está siendo violentado, el pueblo se queda callado. Entonces, es tener estas discusiones a partir de una ficción fantástica”, añade, al subrayar cómo la fantasía es una plataforma para llevar la conversación a una audiencia más amplia y a mercados internacionales. Es un recordatorio de que las ficciones, incluso las fantásticas, pueden ser catalizadores de reflexiones colectivas importantes.

LA RESPONSABILIDAD DE LA FAMA Y EL PODER DE LA NARRATIVA

García-Rojas no se ve a sí mismo como un simple actor; se percibe como narrador de historias. Su incursión en proyectos de ciencia ficción y realismo mágico no es casualidad, sino el resultado de un sueño de infancia. En distintos medios, su participación en esta producción ha sido descrita como la de un embajador de una nueva era para los superhéroes, lo que lo llena de orgullo y responsabilidad. Sin embargo, prefiere ser considerado como uno de los muchos embajadores de las nuevas narrativas latinoamericanas y mexicanas. Somos guerreros también, somos astrónomos, somos arquitectosFuimos científicos y lo seguimos siendo. Somos un pueblo plurilingüe y pluricultural, enfatiza con pasión al referirse al legado de las culturas ancestrales de América, más allá de las que florecieron en el actual territorio mexicano.

Horacio García-Rojas asegura que la fama es su herramienta para abrir puertas a otros y desde donde luchará por un cambio en la narrativa. (Crédito: Luis Horacio Pineda)

El actor, que formó parte del colectivo Poder Prieto, entiende que el cambio de narrativas es una tarea urgente. Se trata de abrir discusiones que se habían evitado durante mucho tiempo, como el racismo y el clasismo. Horacio ha sido testigo de cómo las historias locales, con su riqueza y autenticidad, a menudo son modificadas en las mesas de las grandes plataformas de streaming para ajustarse a un formato más universalo de nicho. La razón, asegura, no es la mala voluntad, sino la falta de contexto: Las personas que están en las sillas y toman decisiones vienen de entornos en los que no entienden esas historias, explica.

La solución, en su opinión, es simple pero desafiante: necesitamos que más gente se cuele”. s voces con diferentes contextos deben ocupar posiciones de poder en la industria para que se aprueben proyectos que conecten con la mayoría de la población. En México, el 75 por ciento de la población es de piel morena, lo que significa que su arraigo indígena o afrodescendiente es más potente que su arraigo europeo. Estas historias, que resuenan con la mayoría, deben ser contadas, enfatiza.

Para el actor, los sesgos de clase y de perfil racial siguen determinando qué producciones llegan a las pantallas en México y América Latina.

UN SUEÑO CUMPLIDO Y UN FUTURO POR ESCRIBIR

Todo actor que entra al mundo de los cómics, la fantasía y las adaptaciones de videojuegos enfrenta una prueba de fuego: Comic-Con de San Diego. Este gran evento, considerado la Meca” para los amantes del género, representa la oportunidad de ser aceptado o confrontado por el público más exigente. Para Horacio García-Rojas fue un sueño cumplido. Allí, portando un casco de Batman y con una figura de cartonería mexicana, se sintió en casa. La respuesta del público, que se puso de pie para aplaudir el tráiler, fue un momento de validación. Y fue justo después de esa euforia que estalló la polémica en redes sociales, lo que para mí fue una señal de que nos fue bien en esa prueba, recuerda emocionado.

Este nuevo Batman Azteca, el de Tenochtitlán, es más que una película: es un vehículo para la conversación. (Foto: Especial)

Para García-Rojas, esa experiencia confirmó “el poder que tiene la cultura mexicana, aunque al mismo tiempo le genera rabiaver cómo es valorada en Estados Unidos mientras en México no hemos aprendido a quererla y respetarla”.

La conversación se cierra con una visión de futuro. Horacio quiere seguir contando historias de realismo mágico, de fantasía y de pasados previos a los virreinatos en América, sin dejar de lado el presente.

El usar la fama como una herramienta para abrir puertas a otros, para que las nuevas generaciones puedan expresar su arte y una visión del mundo más amplia, apunta. Para él, esta es la trinchera desde la que luchará por un cambio en la narrativa.

Batman Azteca: Choque de imperios se estrenará en cines de México el 18 de septiembre de 2025, y un día más tarde llegará a todo el mundo a través de HBO Max.

La producción contará también con la voz de Álvaro Morte como Hernán Cortés —popularizado en México por su papel de El Profesor” en La Casa de Papely de Omar Chaparro, quien dará voz a Yoka, un símil del Joker en el encuentro del mundo mexica y el español.

Este nuevo Batman Azteca, el de Tenochtitlán, es más que una película: es un vehículo para la conversación, un espejo que invita a mirar nuestra historia con nuevos ojos y a reconocer la riqueza de nuestra identidad. Y, por lo que parece, este es solo el principio de una nueva era. N

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español