

En el Panteón de Oriente se implementará un operativo integral del 31 de octubre al 2 de noviembre, así como en otros cementerios de la ciudad.
En este espacio en particular, se abrirán sus seis accesos principales, lo que facilitará la movilidad de visitantes, informó el director de Panteones Municipales, Gerardo Almeraz, quien detalló que solo se permitirá el ingreso de vehículos con placas de discapacidad por la calle Everardo Gámiz.
En la zona se instalarán 930 comerciantes, quienes serán supervisados por la Comisión de Actividades Económicas, a fin de garantizar el cumplimiento de los acuerdos establecidos.
Además, la Dirección de Salud Municipal colocará brigadas médicas en los tres panteones municipales, además de realizar censos, verificaciones sanitarias y la aplicación de medidas preventivas contra mosquitos transmisores de dengue, zika y chikungunya. Los vendedores de alimentos recibirán kits de higiene con cubrebocas, guantes y gel antibacterial.
Por su parte, Aguas del Municipio de Durango (AMD) garantizará el abasto de agua potable mediante pipas y puntos de hidratación, además de revisar el funcionamiento de llaves y piletas.
La Dirección de Obras Públicas realizó trabajos de bacheo en calles aledañas a los panteones Oriente y Getsemaní. Asimismo, la Policía Ambiental, representada por Víctor Echeverría Alcantar, exhortó a la población a utilizar envolturas biodegradables para las flores y evitar el uso de plásticos.
En materia de seguridad, la Dirección Municipal de Seguridad Pública, a cargo de Marco Antonio Contreras, desplegará más de 150 elementos, incluidos 50 policías viales, para mantener la paz social y el respeto a los derechos humanos.
Inspectores Municipales instalarán un módulo en el Panteón de Oriente para recibir inconformidades y verificar permisos de los comerciantes.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Día de Muertos, la tradición que mantiene viva la memoria