
¿SE CONVERTIRÁN EN REALIDAD HISTORIAS COMO LAS DE EL MARCIANO Y EL ESPACIO ENTRE NOSOTROS? La primera cinta relata la odisea de un astronauta atrapado en el planeta rojo; la segunda gira en torno al primer ser humano nacido en ese lugar.
En el mundo real, este miércoles 10 de septiembre la NASA anunció que su rover descubrió en Marte una biofirma, es decir, cualquier objeto, sustancia o estructura que pueda dar evidencia de vida pasada o presente, tanto en la Tierra como en otros mundos.
Según la agencia estadounidense a cargo del programa espacial civil, una muestra obtenida por el rover Perseverance —el vehículo explorador de la NASA en Marte— en el antiguo lecho de un río seco del cráter Jezero, podría conservar rastros de vida microbiana antigua.
“Tomada el año pasado de una roca llamada Cheyava Falls, la muestra ‘Sapphire Canyon’ contiene posibles firmas biológicas”, señala un artículo publicado en la revista Nature, desplegado por la NASA.
La institución precisó que, aunque una biofirma puede corresponder a una sustancia o estructura con origen biológico, aún se necesitan más datos y estudios antes de confirmar o descartar la existencia de vida.
“Este hallazgo de Perseverance, una misión lanzada durante el primer mandato de Donald Trump, es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte. La identificación de una posible biofirma es un descubrimiento revolucionario, que mejorará nuestra comprensión del planeta rojo”, sostuvo el administrador interino de la NASA, Sean Duffy.
Perseverance encontró a Cheyava en julio de 2024 mientras exploraba Bright Angel, un conjunto de afloramientos de rocas en los bordes norte y sur de Neretva Vallis, un antiguo valle fluvial de 400 metros de ancho que fue tallado por el agua que se precipitaba dentro del cráter Jezero hace mucho tiempo.
“Con la publicación de este resultado evaluado por pares, la NASA pone estos datos a disposición de la comunidad científica en general para su posterior estudio a fin de confirmar o refutar su potencial biológico”, apuntó Nicky Fox, administrador asociado en la Dirección de Misiones Científica de la sede central de la NASA.
El conjunto de instrumentos científicos del rover descubrió que las rocas sedimentarias de esta formación están compuestas de arcilla y limo, los cuales, en la Tierra, son excelentes conservantes de la vida microbiana pasada. Además de ser ricos en carbono orgánico, azufre, hierro oxidado (óxido) y fósforo.
“La combinación de compuestos químicos que encontramos en la formación Bright Angel podría haber sido una abundante fuente de energía para los metabolismos microbianos”, indicó el científico de Perseverance, Joel Hurowitz, de la Universidad de Stony Brook en el estado de Nueva York.
Sapphire Canyon es uno de los 27 núcleos de roca que el rover ha recolectado desde que amartizó en el cráter Jezero en febrero de 2021. Entre el conjunto de sus instrumentos científicos se encuentra una estación meteorológica que proporciona información del entorno para futuras misiones con humanos, así como muestras de material de trajes espaciales que la NASA está estudiando para observar su desempeño en Marte. N