Un nuevo descubrimiento de la NASA podría acercarnos a responder una de las grandes preguntas de la exploración espacial: ¿por qué Marte, pese a tener similitudes geológicas con la Tierra, es hoy un planeta desértico y sin vida?
El róver Curiosity, que lleva más de una década recorriendo la superficie marciana, encontró este año una pista clave: piedras ricas en minerales de carbonato, similares a las rocas calizas que se encuentran en la Tierra. Este hallazgo fue reportado por la NASA y publicado recientemente en la revista científica Nature, según informó el medio alemán DW.
EL DIÓXIDO DE CARBONO: CLAVE EN LA ATMÓSFERA MARCIANA
A diferencia de lo que ocurre en nuestro planeta, en Marte el dióxido de carbono (CO₂) no logra mantener una atmósfera cálida de forma estable. Aunque en un principio este gas contribuyó al calentamiento del planeta rojo, con el paso del tiempo fue atrapado por formaciones rocosas carbonatadas, lo que provocó una drástica reducción del efecto invernadero.
“Estas rocas podrían estar contando la historia de cómo Marte perdió su atmósfera y su capacidad para retener calor”, explicó uno de los investigadores del equipo de la NASA.
En la Tierra, este proceso es regulado por la tectónica de placas y por una atmósfera mucho más densa, lo que permite un equilibrio climático. En cambio, en Marte, este mecanismo no pudo sostenerse por la ausencia de actividad volcánica constante.
UN PLANETA QUE SE PLANTEA QUE SE ENFRÍA SIN PAUSA
El estudio también señala que las erupciones volcánicas en Marte han sido históricamente menos numerosas que en la Tierra. Esto implica una menor emisión de gases volcánicos —como el CO₂— hacia la atmósfera. Como resultado, el planeta fue perdiendo calor, convirtiéndose en un lugar cada vez más frío y, por ende, menos habitable.
Este enfriamiento progresivo explicaría por qué Marte, que en algún momento tuvo agua líquida, clima más benigno e incluso los ingredientes básicos para la vida, hoy presenta un entorno estéril, con temperaturas gélidas y una atmósfera demasiado delgada para retener el calor solar.
¿MARTE FUE ALGUNA VEZ COMO LA TIERRA?
Los minerales de carbonato hallados por Curiosity no solo refuerzan la hipótesis de que Marte tuvo un pasado más habitable, sino que también permiten a los científicos reevaluar el impacto de procesos geológicos similares a los de la Tierra.
Con este descubrimiento, se abre una nueva etapa en la exploración del pasado climático del planeta rojo. La presencia de carbonatos podría ayudar a estimar con mayor precisión cuánto dióxido de carbono alguna vez existió en su atmósfera y por qué no logró mantener una temperatura estable y adecuada para la vida.
Mientras el róver continúa su misión, los expertos se enfocan en entender si este Marte frío y árido fue alguna vez un lugar con mares, lluvias y condiciones favorables para organismos vivos. Por ahora, cada piedra que analiza el Curiosity nos acerca un poco más a esa respuesta. N
NW Noticias te recomienda también estas notas:
¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia
No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’
Adiós al mito: ser zurdo no te hace más creativo, dice la ciencia
Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas