LIVE

Tipifican la “violencia ácida” como una forma de agresión física contra las mujeres

Publicado el 10 de octubre, 2025
Tipifican la “violencia ácida” como una forma de agresión física contra las mujeres

El Congreso del Estado aprobó por mayoría la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la que se incorpora el concepto de “violencia ácida” como una forma de violencia física que causa daño mediante el uso de sustancias corrosivas.

La propuesta fue presentada por la diputada Yaszú Muñoz, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, en conjunto con el diputade Rodrigo Mireles, con el objetivo de homologar la legislación local con la federal y garantizar mayor protección a las mujeres víctimas de este tipo de ataques.

De acuerdo con la reforma, la violencia ácida se configura cuando se inflige un daño no accidental utilizando fuerza física y algún tipo de ácido o sustancia que pueda provocar lesiones. Hasta ahora, en Aguascalientes no existía una definición clara sobre este tipo de agresión, lo que ha dificultado su visibilización legal y el acceso a la justicia para las víctimas.

La diputada Yaszú Muñoz destacó que esta modificación representa un paso importante para fortalecer el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, agradeciendo el respaldo del resto de las diputaciones.

“Esta reforma busca reconocer y sancionar adecuadamente un tipo de violencia que ha sido minimizado y que deja secuelas físicas y emocionales profundas en las víctimas”, señaló.

Según datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), entre 2001 y 2022 se han registrado al menos 33 ataques con sustancias corrosivas en México, de los cuales seis resultaron en muertes, la mayoría cometidos contra mujeres por parejas o exparejas. En 2022 se reportaron además 222 amenazas de este tipo de agresión.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español