LIVE

Narrar en tiempos líquidos ¿a quiénes les contamos historias?

Publicado el 10 de octubre, 2025
Narrar en tiempos líquidos ¿a quiénes les contamos historias?

Durante su participación en la primera edición del Festival Panóptica, realizado en Aguascalientes, la periodista y académica Gabriela Warkentin reflexionó sobre cómo las narrativas se han convertido en uno de los recursos más disputados de la actualidad.

Todos contamos historias, no importa la profesión. Pero la pregunta es: ¿a quién se las estamos contando y cómo peleamos por esa atención en un ecosistema donde todo compite con todo?” dijo.

Warkentin explicó que hoy la disputa narrativa ocurre en un escenario completamente distinto, marcado por fenómenos como la Conferencia Mañanera, que ha transformado la manera en que se define la agenda pública en México. Lo que antes era un espacio compartido entre medios, periodistas, academia y ciudadanía, ahora está profundamente condicionado por una narrativa dominante que impone temas y ritmos de conversación.

En ese contexto, advirtió sobre la caducidad acelerada del contenido: “La vida útil de cualquier mensaje es cada vez más corta”, señaló. Esta dinámica empuja a repensar y producir mensajes de forma constante, lo que puede provocar una desconexión con la realidad si no se acompaña de reflexión crítica y responsabilidad comunicativa.

Para ejemplificar el poder de una historia bien contada, Warkentin compartió el caso del amparo interpuesto en nombre de ballenas grises en Baja California para frenar megaproyectos que amenazaban su hábitat.

Lo que hizo fuerte este hecho no fue solo su dimensión legal, sino la narrativa que lo acompañó: no eran solo activistas hablando, eran las ballenas quienes “se amparaban”. Esa imagen clara y poderosa capturó la atención pública, movilizó voces diversas y generó presión social y política, hasta conseguir un resultado tangible: detener proyectos con alto impacto ambiental.

“Ahí se ve lo que se viene en materia de narrativa dominante, cuando un mensaje bien contado logra tener impacto real. No se trata solo de tener la razón, sino de saber contarla”.

Warkentin cerró con un llamado a ejercer “un mínimo rigor con nosotros mismos” al narrar: elegir con cuidado qué historias contar, cómo hacerlo y para quién. No basta con hablar, dijo: “hay que saber por qué y para quién lo hacemos”.

Con más de tres décadas de experiencia, Gabriela Warkentin ha impulsado proyectos innovadores en medios, educación y consultoría. Conduce el noticiario “Así las Cosas” en W Radio y es columnista en Reforma y El País, además de haber producido podcasts como “Al Habla con Warkentin” y “Querido Futuro”.

El Festival Panóptica es una invitación a mirar el mundo con nuevos ojos y a transformar la forma en que nos comunicamos: llegó para desafiar, inspirar y redefinir.

¡Espera nuestra próxima edición!
https://festivalpanoptica.mx/


Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español