LIVE

Redes sociales y periodismo: ¿cómo comunicar en el scroll infinito?

Publicado el 10 de octubre, 2025
Redes sociales y periodismo: ¿cómo comunicar en el scroll infinito?

“¿De verdad estamos informando o solo generando contenido?” fue la pregunta que abrió la charla de Camila Sánchez Bolaño, directora editorial nacional de Newsweek en Español, durante la primera edición del Festival Panóptica en Aguascalientes. A su lado, Cassandra Trejo, de Líder Empresarial, coincidía en que las redes sociales han transformado tanto la manera de consumir información como la forma de comunicarla.

En México, hay 93 millones de personas con cuentas en redes sociales, y solo el último año se sumaron 2.8 millones nuevas. Cada usuario pasa 3 horas y 12 minutos al día navegando en estas plataformas, principalmente para mantenerse en contacto con familiares y amigos, pero también para leer noticias, entretenerse y buscar productos o servicios.

“La gente joven entra a redes para socializar y divertirse, pero también para informarse. Los mayores de 45 años las usan sobre todo para leer noticias y mantenerse al día”, explicaron. 

Las ponentes subrayaron un punto importante: cada red tiene un lenguaje distinto, y no basta con replicar contenido. Por ejemplo, mencionaron como un reportaje sobre gentrificación en Ciudad de México puede convertirse en mini documentales para TikTok, un reportaje profundo en revista impresa, un carrusel de datos en Instagram, frases clave en Twitter y una guía descargable en WhatsApp. Todo el mismo contenido, adaptado a cada audiencia.

Otro tema central fue la desinformación y el clickbait. Ambas alertaron sobre los riesgos de compartir noticias sin verificar, especialmente en WhatsApp, y destacaron la importancia de la responsabilidad del periodista: verificar fuentes, cuidar titulares, respetar la ética y el contexto, y proteger la salud mental de las audiencias frente a contenidos sensibles o violentos.

La inteligencia artificial también fue protagonista. Ambas coincidieron en que no sustituye al periodista, sino que potencia su trabajo, permitiendo automatizar tareas, generar guiones, optimizar traducciones o personalizar contenido para audiencias específicas.

“El reto no es usar la IA, sino aprovechar el tiempo que nos ahorra para crear contenido más profundo, creativo y responsable”, dijo Camila.

El cierre de la charla fue un llamado a la acción: informar bien es un acto de responsabilidad social

En un mar de contenidos, fake news y formatos fragmentados, el periodista debe verificar, contextualizar y comunicar con propósito, mientras que los comunicadores de hoy tienen la oportunidad de construir comunidad, generar confianza y entregar valor real a su audiencia.

El Festival Panóptica es una invitación a mirar el mundo con nuevos ojos y a transformar la forma en que nos comunicamos: llegó para desafiar, inspirar y redefinir. 

¡Espera nuestra próxima edición!

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español