En medio de una creciente tensión diplomática causada por una publicación en redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves a los militantes de Morena abstenerse de hacer política en la red social X (antes Twitter) y enfocarse en el trabajo territorial. El llamado llega tras el anuncio del exembajador estadounidense Christopher Landau, quien aseguró haber solicitado la cancelación de la visa de Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco, por un comentario que calificó como “vulgar”.
Cornejo había reaccionado a las redadas migratorias en Los Ángeles con una publicación que incluía la frase “Viva la raza y métanse mi visa por el culo”, junto a una imagen de un automóvil calcinado con pintas contra ICE (la agencia migratoria de Estados Unidos). Landau respondió directamente desde su cuenta, señalando que ese tipo de expresiones eran motivo suficiente para rechazar la entrada a territorio estadounidense, aunque más tarde admitió que Cornejo no contaba con una visa activa.
Lee mas: Landau condena las publicaciones de la consejera de Morena en Jalisco y ‘ordena’ cancelar su visa
SHEINBAUM DICTA LA LÍNEA:
Durante una conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada sobre el tono y contenido de algunas expresiones dentro de su partido en redes sociales. La mandataria fue clara: ni violencia, ni redes sociales como campo de batalla política.
“No está bien promover acciones violentas, nosotros siempre hemos promovido la paz”, afirmó la presidenta. “Y también pues yo creo que hay que dejar de hacer política en la red X. Está bien que se manifiesten las opiniones, pero lo importante es el contacto con la gente, el trabajo en territorio”.
Sheinbaum subrayó que Morena nació como un movimiento pacífico y que así debe mantenerse, incluso en contextos internacionales. “México siempre va a promover la paz en el sentido amplio, también para que cualquier mexicano o mexicana, cuando se manifieste, lo haga pacíficamente”, añadió.
🚨#LaMañanera “Hay que dejar de hacer política en X”, expresa la presidenta Claudia Sheinbaum tras la polémica de la consejera de Morena, Melissa Cornejo.
Añade que lo importante es el contacto con la gente. pic.twitter.com/XzvFrOKA71
— Azucena Uresti (@azucenau) June 13, 2025
‘NOSOTROS VAMOS A DEFENDER A NUESTROS CONNACIONALES DIPLOMÁTICAMENTE’
Más allá del caso particular de Cornejo, Sheinbaum reiteró que la protección de los mexicanos en el exterior será siempre a través de canales institucionales. Destacó que su gobierno trabaja en el fortalecimiento del servicio consular en Estados Unidos, incluyendo reuniones recientes para mejorar la comunicación con la comunidad migrante y la renovación de cónsules, proceso que deberá pasar por el Senado.
“Siempre llamando a la paz. Cualquier manifestación debe ser pacífica. Nosotros, pues, siempre buscando diplomáticamente la defensa de los mexicanos en el exterior”, remarcó.
DESDE LA DIRIGENCIA DE MORENA
Por medio de X (antes Twitter) Luis María Alcalde, presidenta nacional de Morena dijo: “Las expresiones de @melishcs [Melissa Cornejo] no representan la postura de Morena. Desde su origen, nuestro Movimiento ha sido profundamente pacífico y así lo seguirá siendo. No promovemos ni promoveremos jamás actos de violencia”.
La dirigente de Morena agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el vicecanciller Christopher Landau y “se construyeron acuerdos de cooperación en beneficio de ambas naciones”.
“Llamamos a toda la militancia de Morena a conducirse con responsabilidad y prudencia. Creemos en una relación con Estados Unidos basada en el respeto, la cooperación y la ayuda mutua”, cerró su publicación.
LA DIPLOMACIA DIGITAL, BAJO LA LUPA
El conflicto entre Melissa Cornejo y Christopher Landau no es un hecho aislado. Desde la administración de Donald Trump, se ha reportado que las autoridades migratorias estadounidenses revisan publicaciones en redes sociales para determinar el ingreso o permanencia de ciudadanos extranjeros.
En ese contexto, líderes de Morena como Luisa María Alcalde y Ricardo Monreal también han llamado recientemente a la moderación y a evitar que el activismo digital se traduzca en mensajes agresivos o contrarios al principio de la no violencia.
Sheinbaum coincidió con esta postura y exhortó a los militantes a priorizar el trabajo comunitario sobre el discurso incendiario en redes, en un momento en que la relación con Washington exige prudencia.
¿MENSAJE A ESTADOS UNIDOS O CONTROL DE DAÑOS?
La respuesta de la presidenta no solo marca una línea clara frente a sus correligionarios, también busca enviar un mensaje a la Casa Blanca sobre el compromiso de México con la diplomacia y la no violencia, en medio de una temporada electoral estadounidense en la que el tema migratorio vuelve al centro del debate.
Mientras tanto, la publicación de Melissa Cornejo ya fue eliminada y su cuenta restringida, pero el incidente deja una advertencia: las redes sociales pueden tener consecuencias reales, incluso en el ámbito internacional. Y en la era de la hiperconectividad, cada tuit puede convertirse en una nota diplomática. N