A la hora de elegir al mejor compañero, muchos millennials no miran más allá de sus mascotas. Una reciente investigación reveló que esta generación suele priorizar la compañía de sus perros por encima incluso de sus amigos más cercanos, pareja, hermanos y padres.
La encuesta, realizada en abril a 1,900 dueños de perros, mostró que quienes nacieron entre 1981 y 1996 tienden a tener una fuerte conexión con sus mascotas. De hecho, 60 porciento afirmó que su perro es mejor compañía que su mejor amigo.
La preferencia no se limita a las amistades: 55 por ciento considera que su perro es un mejor compañero que sus hermanos, y 53 por ciento piensa lo mismo incluso al compararlo con sus padres.
Te puede interesar: Hablemos de la orina de perro y su impacto en la salud pública
Llama la atención que casi la mitad de los millennials encuestados aseguró que su perro les brinda una mejor compañía que su pareja o cónyuge. Estos datos se alinean con una tendencia más amplia que demuestra una profunda devoción por los perros en todas las generaciones, aunque con los millennials están a la cabeza.
Por ejemplo, uno de cada siete dueños de esos animales estaría dispuesto a terminar su relación de pareja si eso significara extender la vida de su mascota. Entre los millennials, esta cifra sube al 16 por ciento.
LOS MILLENNIALS PODRÍAN RENUNCIAR A SUS “MALOS HÁBITOS” POR SUS PERROS
“El compromiso también se refleja en los sacrificios personales: 41 por cientp renunciaría por completo al café si eso garantizara tres años más de vida para su perro. Incluso en el gasto diario los millennials destacan: 21 por ciento está dispuesto a pagar casi 200 pesos por comida para asegurar la salud de su mascota, superando a la generación X y a los baby boomers”, refiere la encuesta realizada por la empresa de nutrición y bienestar para mascotas Spot & Tango, en colaboración con Talker Research.
El estudio también reveló que, para todas las generaciones, relajarse y ver la televisión juntos es la actividad favorita con sus perros. Este tiempo de descanso compartido probablemente contribuye a fortalecer esos fuertes lazos de compañerismo.
“Esta investigación demuestra el profundo vínculo que las personas tienen con sus mascotas, no solo emocionalmente, sino también en las decisiones que toman a diario”, declaró Russell Breuer, fundador y director ejecutivo de Spot & Tango.
Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE 2021) del Inegi, en México 69.8 por ciento de los hogares vive con algún tipo de mascota.
En total, se tiene un acumulado de 80 millones de mascotas: 43.8 millones son caninos, 16.2 millones son felinos y 20 millones son otros tipos de animales de compañía. Y tú, ¿amas a tu amigo peludo? N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)