
La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) del Gobierno del Estado y el Grupo de Industriales Panaderos (GIPAN) informan que se está buscando que el bolillo de Aguascalientes cuente con protección de indicación geográfica, derecho de propiedad intelectual a partir de características específicas vinculadas a su zona de producción.
César Arturo Salado Gómez, presidente de GIPAN, indicó que se trata de uno de los panes más característicos de la entidad, destacado por su técnica única de elaboración y por ser parte de la cotidianidad en la alimentación de las familias de Aguascalientes, dada su accesibilidad y buen sabor.
“El bolillo hidrocálido es único, es muy especial y ya se está buscando la protección de indicación geográfica para que otros estados no digan que ellos lo inventaron, sino que se reconozca que desde hace tiempo se desarrolla aquí, que nació aquí y que cuenta con una característica especial con los otros panes de México” mencionó.
El líder estatal del gremio destacó el papel de este sector en la economía local y nacional, hecho que se celebrará en la feria nacional de panadería, UNIPANIA, evento a realizarse en Fico 3C del 2 al 4 de octubre, y donde se podrán degustar los panes más famosos de cada estado, entre ellos los de Aguascalientes.
“Tenemos varios, el ladrillito y el chamuco también son representativos de Aguascalientes” añadió.
El evento también promete clases maestras, demostraciones, degustaciones, talleres y actividades para trabajadores de la panadería, repostería, gastronomía y sociedad en general, quienes podrán acceder de manera gratuita a lo largo del fin de semana programado.